Skip to Main Content

Guía para citar: Gestores bibliográficos

GESTORES BIBLIOGRÁFICOS

Los gestores bibliográficos son programas informáticos que permiten la creación de una base de datos de referencias bibliográficas y facilitan la elaboración de bibliografías, de acuerdo con los diferentes formatos de citas bibliográficas. Los datos se pueden introducir de manera manual o automática (a partir de búsquedas en catálogos de bibliotecas, bases de datos, revistas electrónicas...)

Se trata, por lo tanto, de herramientas online de apoyo a la redacción, colaboración e investigación, a través de las cuales se pueden importar, organizar, exportar y compartir referencias bibliográficas y, además, obtener en pocos segundos la elaboración de una cita bibliográfica en distintos formatos (APA, MLA, Chicago...)

Aquí ofrecemos la descripción de los siguientes gestores:

  • Zotero (de instalación gratuita)
  • Refworks (suscrito por la Universidad de La Laguna)
  • Mendeley es un gestor de referencias gratuito y, a la vez, una red social académica

Por otra parte, algunos procesadores de texto (últimas versiones de Word...) incorporan en sus menús la opción de insertar citas bibliográficas en diferentes estilos (APA, ISO-690...)

Para saber cómo  hacerlo con Microsoft Word, consulte este enlace.

RefWorks es un programa de gestión bibliográfica en entorno web, que permite:

  • Crear una base de datos personal para almacenar referencias bibliográficas, ya sea importadas de bases de datos (como ScienceDirect o EbscoHost) o añadidas manualmente.
  • Gestionar las referencias creando carpetas por materias, asignaturas, proyectos, etc.
  • Elaborar automáticamente bibliografías en diversos formatos (Chicago, MLA, etc.) con las referencias guardadas, así como exportarlas de manera fácil a un documentos de texto.
  • Compartir las referencias con otras personas, tanto si son usuarios de RefWorks como si no.

Para usar RefWorks:

  1. Vaya a https://refworks.proquest.com/.
  2. Pulse en “Crear una cuenta”
  3. Introduzca su dirección de correo electrónico de la ULL ([usuario]@ull.es o [usuario]@ull.edu.es)

Puedes consultar las guías de usuario de RefWorks (en inglés) o visitar el canal de YouTube de RefWorks

Si tiene alguna consulta sobre este servicio, utilice nuestro formulario de contacto.

Mendeley es un gestor de referencias bibliográficas y una red social. Esto permite a los investigadores organizar su trabajo al tiempo que pueden colaborar con otros científicos y conocer las últimas publicaciones en su área de interés.

La Universidad de La Laguna posee una versión Institucional de Mendeley para los miembros de nuestra comunidad universitaria. Acceda pulsando en la siguiente dirección web: https://www.mendeley.com/institutions/9033ce50-8301-11e5-a2b8-022bf5005b9f/

Ventajas de tener una cuenta institucional

  • 100 GB de espacio para almacenamiento frente a los 2 GB de la versión libre.
  • 100 GB de espacio para almacenamiento compartido de información.
  • Le ofrece la posibilidad de crear 1000 grupos de hasta 100 miembros cada uno.
  • Puede recomendar artículos a partir de su biblioteca personal con la opción Mendeley Suggest.

Cómo crear una cuenta

  • Entre en: https://www.mendeley.com/ y pulse en “Create a free account”.
  • Rellene los datos solicitados. Use su cuenta de correo electrónico institucional (@ull.es o @ull.edu.es) para poder formar parte de grupo Mendeley de la ULL.
  • Una vez completado el registro le aparecerá una ventana para la descarga de Mendeley DeskTop. Este programa le permitirá trabajar con Mendeley cuando no tenga conexión a Internet. Los datos que guarde en estas ocasiones se enviarán a la versión web pulsando en el botón “Sync”.

Guías, vídeos y tutoriales en linea: http://resources.mendeley.com/

Zotero es un gestor de referencias bibliográficas fácil de usar y gratuito, que ayuda a recopilar, gestionar y citar las fuentes de información consultadas. El sitio web de Zotero está muy bien documentado: dispone de ayudas, tutoriales, guías, RSS, etc.
Zotero ofrece tanto la opción de descargarlo y usarlo en modo escritorio, como la de acceder de forma remota a una cuenta en la nube. En cualquier caso, hay que acceder a http://www.zotero.org.

Tambien existe la posibilidad de citar según diferentes normas y estilos desde el documento de texto que se esté usando, mediante un plugin disponible para Microsoft Word, LibreOffice y Google Docs.