Ir al contenido principal

Guía para citar: Mendeley

Mendeley

Este gestor bibliográfico se creó con la particularidad de ser a la vez un gestor de referencias bibliográficas y una red social. Sin embargo se renovó en diciembre de 2020, haciendo desaparecer parte de sus funcionalidades para enfocarse en su función original: la de gestor bibliográfico.
En el blog de Mendeley hay más información sobre las diferentes actualizaciones de este gestor.
Mendeley es gratuito y fue adquirido en 2013 por la empresa Elsevier (editorial de publicaciones científicas). 
La Universidad de La Laguna posee una versión Institucional de Mendeley que ofrece ventajas a nuestra comunidad universitaria, como los 100 GB de espacio para almacenamiento frente a los 2 GB de la versión libre y la posibilidad de crear grupos de colaboración de hasta 100 personas.

 

Cómo crear una cuenta

  • Acceda a la página web del gestor y pulse en “Create account”.
  • Rellene los datos solicitados. Use su cuenta de correo electrónico institucional (@ull.es o @ull.edu.es)-
  • Una vez completado se abrirá la página del gestor y encontrará la opción de descargar Mendeley Reference Manager, una aplicación gratuita de gestión de referencias de escritorio y web. Para ello pulse sobre su nombre, en la esquina superior derecha y seleccione "Download Mendeley". El programa puede ejecutarse en Linux, Mac y Windows.

Mendeley sincroniza, siempre que esté en línea, la versión escritorio y la versión web y, además, permite utilizar nuestra base de datos de referencias bibliográficas en el ordenador que se quiera, pudiendo trabajar en distintos equipos. Es fundamental mantener sincronizadas todas las versiones para que cualquier modificación en una de ellas se actualice en las demás.

Encontrará guías de ayuda, vídeos y un centro de soporte para comenzar a usar Mendeley aquí

En Mendeley podemos utilizar diferentes procedimientos para añadir referencias y documentos a nuestra biblioteca.

  1. Añadir referencias manualmente
  2. Importación directa: añadir referencias desde otras fuentes de información con la herramienta Web Importer instalada en el navegador.
  3. Añadir documentos pdf. Mendeley creará la referencia extrayendo los metadatos de los pdfs.
  4. Importar un archivo con referencias que hayamos exportado de otro gestor bibliográfico como, por ejemplo, Refworks.

Podemos añadir una referencia manualmente, eligiendo el tipo de documento, artículo, libro, etc. Si conocemos el DOI será suficiente para que el gestor recupere todos los metadatos automáticamente sin tener que escribirlos.

 

1) Importación manual

Desde Mendeley Reference Manager:

1. Seleccionamos Add new/ Add entry manually

 

2. Se abrirá una ventana en la que tendremos que rellenar los distintos campos: DOI (en caso de que lo tenga), tipo de documento, título, autor, año, páginas, resumen, etc.  Es importante que señalemos el tipo de documento. Además, si conocemos el DOI, los datos se rellenarán automáticamente. Después debemos darle a Add entry para añadir la referencia a nuestra biblioteca.

 

 

 

Desde Mendeley Reference Manager Web:

El proceso es exactamente igual al de Mendeley Reference Manager. Simplemente, debemos ir a la opción Library y seguir los pasos descritos anteriormente.

 

 

2) Importación directa

Podemos añadir referencias directamente con el plugin Web importer, que nos permitirá añadir un marcador a nuestro navegador web.

Esta herramienta se puede descargar tanto desde Mendeley Reference Manager como desde Mendeley Reference Manager Web:

  • Mendeley Reference Manager: accedemos a la instalación a través de Tools:

 

 

  • Mendeley  Web: en la página de inicio, en la parte de abajo, aparece en el apartado Downloads.

 

Una vez instalado, Web importer se añade inmediatamente a nuestro navegador. Consulte cómo utilizar Web Importer.

 

3) Añadir pdf

Para añadir un archivo pdf a nuestra biblioteca tenemos dos opciones:

1.  Lo arrastramos directamente:

 

 

2.  Lo añadimos desde la opción Add new / File(s) from computer:

 

 

4) Importar referencias de otro gestor bibliográfico

Mendeley permite importar un archivo con referencias que hayamos exportado de un determinado gestor. 

Veremos un ejemplo de importación desde Refworks.

1. Lo primero que debemos hacer es ir al gestor desde el cual queremos exportar las referencias: en el menú superior, pinchamos en Compartir / Exportar referencias

 

 

2. A continuación, seleccionamos el formato (BibTeX o RIS) y le damos a Exportar. El archivo se descargará y se guardará en nuestro equipo.

 

3. Ahora, desde Mendeley vamos a Add new / Import library / BibTeX y buscamos en nuestro ordenador el archivo previamente descargado desde Refworks; una vez seleccionado, se importará directamente a Mendeley.

 

 

Una de las principales utilidades de cualquier gestor bibliográfico es la de poder tener bien organizadas las referencias en carpetas.

Para crear carpetas en Mendeley simplemente debemos clicar en New Collection (en el menú lateral izquierdo), añadir el nombre de nuestra carpeta y le damos a Enter. 


 

Si queremos añadir referencias a una carpeta, sólo debemos seleccionar aquellas que queramos incluir y en la parte de abajo de la pantalla aparecerá un desplegable "Organize" y ahí debemos seleccionar "Add to collection".

 

 

También podemos crear grupos privados utilizando el mismo sistema. Para crear un nuevo grupo pinchar en "New Group" y escribir un nombre para el mismo. Se pueden crear colecciones dentro de un grupo y organizarlas según se desee.

Una vez que ya sabemos cómo incorporar referencias a nuestra base de datos y cómo organizarlas, es hora de saber qué podemos hacer con esas referencias. Al elaborar un trabajo académico, debemos incorporar las fuentes bibliográficas que hayamos utilizado, ya sea en forma de cita dentro del texto, de nota a pie de página o al final del texto, o de bibliografía.

La herramienta Mendeley Cite nos permite trabajar con un procesador de texto, conectando con nuestras referencias almacenadas en Mendeley de forma que vamos a poder insertar citas en el texto y generar una bibliografía en el formato bibliográfico deseado. Para descargar la herramienta debemos abrir un documento de Word y en la pestaña del menú superior "Insertar" seleccionamos "Obtener complementos". Se abrirá una ventana en la que debemos buscar "Mendeley Cite" y debemos darle al botón "Agregar".

 

 

Una vez que nos hemos descargado el plugin, nos aparecerá esta opción en la pestaña "Referencias" del menú superior. Al pulsar en Mendeley Cite se nos abrirá una columna a la derecha del procesador en el que aparecerán todas nuestras referencias.

 

 

Desde aquí, podremos citar dentro del texto poniendo el cursor en el lugar donde queremos insertar la cita y escogiendo, además, el estilo de cita que nos convenga (Citation Style) y añadir al final del documento la bibliografía (Insert Bibliography).

 

 

Para más información sobre esta herramienta puede consultarse la guía en inglés sobre Mendeley Cite