En la mayoría de los ejemplos que siguen a continuación podrán encontrar:
[N] Esquema de la nota a pie de página
[B] Esquema de la referencia bibliográfica completa
En la bibliografía se invierte el orden del nombre del autor: Apellido, Nombre. Hay que tener en cuenta que en las obras con dos o más autores se invierte solo el nombre citado en primer lugar.
Esquema
[N] Nombre y apellidos del autor, Título en cursiva (Lugar de publicación: Editorial, año), página/s citadas.
[B] Apellido, nombre del autor. Título en cursiva. Lugar de publicación: Editorial año de publicación.
Ejemplos:
[N] Alice Munro, Runaway (New York: Vintage, 2005), 273.
[B] Munro, Alice. Runaway. New York: Vintage, 2005.
[N] Natalia Ginzburg, El camino que va a la ciudad (Vitoria: Bassarai, 1997
[B] Ginzburg, Natalia. El camino que va a la ciudad. Vitoria: Bassarai, 1997.
DOS AUTORES
En la nota, los nombres de los autores van en el orden normal, separados por la conjunción y. En la bibliografía, se invierte el nombre y apellido del primer autor.
Esquema
[N] Nombre y apellidos del autor1 y Nombre y apellidos del autor2 , Título en cursiva (Lugar de publicación: Editorial, año), página/s citadas.
[B] Apellido, nombre del autor y Nombre y apellidos del autor2. Título en cursiva. Lugar de publicación: Editorial, año de publicación.
Ejemplos:
[N] David Bramwell y Zoe Bramwell, Flores silvestres de las islas Canarias (Madrid: Rueda, 1990), 110-112.
[B] Bramwell, David y Zoe Bramwell. Flores silvestres de las islas Canarias. Madrid: Rueda, 1990.
TRES AUTORES
En la nota, los nombres de los autores van en el orden normal; el primer autor y el segundo separados por coma, y el segundo autor del tercero por la conjunción y. En la bibliografía, se invierte el nombre y apellido del primer autor.
Esquema
[N] Nombre y apellidos del autor1, Nombre y apellidos del autor2 y Nombre y apellidos del autor3 , Título en cursiva (Lugar de publicación: Editorial, año), página/s citadas.
[B] Apellidos, nombre del autor1, Nombre y apellidos del autor2 y Nombre y apellidos del autor3. Título en cursiva. Lugar de publicación: Editorial, año de publicación.
Ejemplos:
[N] Fernando Sabaté Bel, Antonio Perdomo Molina y Virginia Afonso Álvarez, Las fuentes orales en los estudios de agroecología: El caso del agrosistema de Ycode (Tenerife) (Santa Cruz de Tenerife: Cabildo Insular, 2008), 42-43.
[B] Sabaté Bel, Fernando, Antonio Perdomo Molina y Virginia Afonso Álvarez. Las fuentes orales en los estudios de agroecología: El caso del agrosistema de Ycode (Tenerife). Santa Cruz de Tenerife: Cabildo Insular, 2008.
En la nota se cita solo el nombre del primer autor, seguido de et al. (y otros). Sin embargo, en la entrada de la bibliografía se citan todos los autores. El orden y la puntuación son los mismos que para dos o tres autores.
Esquema
[N] Nombre y apellidos del autor-1 et al., Título en cursiva (Lugar de publicación: Editorial, año), página/s citadas.
[B] Apellido, nombre del auto-1, Nombre y apellidos del autor-2, Nombre y apellidos del autor-3, y Nombre y apellidos del autor-n. Título en cursiva. Lugar de publicación: Editorial, año de publicación.
Ejemplos:
[N] Beneharo Rodríguez et al., Los vertebrados terrestres de Teno: catálogo ilustrado y comentado (Buenavista del Norte GOHNIG, 2014), 51-222.
[B] Beneharo Rodríguez, David, Felipe Siverio, Manuel Siverio, Airam Rodríguez y Rubén Barone. Los vertebrados terrestres de Teno: Catálogo ilustrado y comentado. Buenavista del Norte GOHNIG, 2014.
Cuando no aparece el nombre del autor en la portada, se elige el nombre del editor, compilador o traductor. En las notas completas y en la bibliografía se incluye la abreviatura correspondiente (ed., eds., comp., comps. o trad., trads.) después del nombre, separada por una coma. En las notas abreviadas o en las citas en el texto, se omiten estas abreviaturas.
Esquema
[N] Nombre y apellidos del editor, ed., Título en cursiva. (Lugar de publicación: Editorial, año), página/s citadas.
[B] Apellido, nombre del editor, ed. Título en cursiva. Lugar de publicación: Editorial, año de publicación.
Ejemplos:
[N] Italo Calvino, ed., Cuentos fantásticos del siglo XIX. (Madrid: Siruela, 1987), 58-96.
[B] Calvino, Italo, ed. Cuentos fantásticos del siglo XIX. Madrid: Siruela, 1987.
En el caso de que haya editores, compiladores o traductores además del autor, estos aparecerán después del título, precedidos de: editado por o ed. por, traducido por o trad. por, compilado por o comp. por. Normalmente, los términos que definen la responsabilidad de los autores aparecen completos en la bibliografía y abreviados en las notas.
Esquema
[N] Nombre y apellidos del autor, Título en cursiva. Ed. por nombre y apellidos del editor (Lugar de publicación: Editorial, año), página/s citadas.
[B] Apellido, nombre del autor. Título en cursiva. Editado por nombre y apellidos del editor. Lugar de publicación: Editorial, año de publicación.
Ejemplos:
[N] Elena Fortún, Celia en la revolución. Ed. por Marisol Dorao (Madrid: Aguilar, 1987), 9-14.
[B] Fortún, Elena. Celia en la revolución. Editado por Marisol Dorao. Madrid: Aguilar, 1987.
En los libros consultados en línea hay que añadir la dirección electrónica (URL). Se aconseja incluir también la fecha de acceso. Si no se conoce con exactitud el número de las páginas consultadas, se puede incluir el título de la sección, el capítulo u otro dato identificativo:
Esquema
[N] Nombre y apellidos del autor, Título en cursiva (Lugar de publicación: Editorial, año), página/s citadas u otra información, acceso el 4 de abril de 2020, URL.
[B] Apellido, nombre del autor. Título en cursiva. Lugar de publicación: Editorial año de publicación. Acceso el 4 de abril de 2020. URL.
Ejemplos:
[N] Benjamin B. Lahey, Introducción a la psicología (Madrid: McGraw-Hill, 2020), capítulo 3, acceso el 4 de abril de 2020, https://ebookcentral-proquest-com.accedys2.bbtk.ull.es/lib/bull-ebooks/reader.action?docID=4676077.
[B] Lahey, Benjamin B. Introducción a la psicología. Madrid: McGraw-Hill, 2020. Acceso el 4 de abril de 2020. https://ebookcentral-proquest-com.accedys2.bbtk.ull.es/lib/bull-ebooks/reader.action?docID=467607.
[N] Ian McEwan, Chesil Beach (Madrid: Anagrama, 2020), 84 https://www.amazon.es/Chesil-Beach-Compactos-Ian-McEwan-ebook.
[B] McEwan, Ian. Chesil Beach. Madrid: Anagrama, 2020. https://www.amazon.es/Chesil-Beach-Compactos-Ian-McEwan-ebook.
Los libros publicados en formato impreso pueden tener una versión en formato electrónico (EPUB, PDF u otros). Debido a las diferencias en que estos formatos se adaptan a la publicación, a veces es preferible indicar el nombre de la aplicación (o del aparato) usado para la lectura o adquisición del libro en vez del formato. Este dato debe indicarse al final de la cita completa, que debe seguir el formato recomendado para la cita de libros.
Muchos libros en este formato no están paginados o la paginación varía según el tamaño del texto o incluso si hay paginación puede no coincidir con otros formatos de publicación de la misma obra. Por ello, es mejor citar un número de capítulo o de párrafo, si estos estuvieran numerados. En el caso de que sea necesario incluir la localización exacta, se indicará la ubicación concreta y el total de localizaciones del libro, para facilitar la consulta de la cita.
[N] Nombre y Apellido del autor. Título en cursiva (Lugar de publicación), localización, Formato o aplicación utilizado.
[B] Apellido, nombre del autor. Título en cursiva. Lugar de publicación: Editorial año de publicación. Formato o aplicación utilizado.
Ejemplos:
[N] Adam Begley, Updike (New York: Harper, 2014), chap. 2, iBooks.
[B] Begley, Adam. Updike. New York Harper, 2014. iBooks.
[N] Mary Ann Noe, Ivory Trenches: Adventures of an English Teacher (self-pub, Amazon Digital Services, 2016), loc. 444 de 3023, Kindle.
[B] Noe, Mary Ann. Ivory Trenches: Adventures of an English Teacher. Self-pub, Amazon Digital Services. 2016
Esquema
[N] Nombre y apellidos del autor, "Título del capítulo entre comillas", en Título del libro, ed. por nombre y apellidos del editor. (Lugar: editorial, año), pagina o páginas citadas.
[B] Apellido, nombre del autor. "Título del capítulo entre comillas". En Título del libro, editado por nombre y apellidos del editor, paginas primera y final del capítulo. Lugar: editorial, año.
Ejemplos:
[N] Domingo Pérez Minik. "La conquista surrealista de Tenerife", en El Surrealismo, ed. por Víctor G. de la Concha (Madrid: Taurus, 1982
[B] Pérez Minik, Domingo. "La conquista surrealista de Tenerife". En El Surrealismo, editado por Víctor G. de la Concha,154-159. Madrid: Taurus, 1982.
[N] Yuval Noath Harari. "Construyendo pirámides", en Sapiens: de animales a dioses: breve historia de la humanidad (Barcelona: Debate
[B] Harari,Yuval Noah. "Construyendo pirámides". En Sapiens: de animales a dioses: breve historia de la humanidad, 117-137. Barcelona: Debate, 2014.
Esquema
[N] Nombre y apellidos del autor, "Título de la ponencia entre comillas", en Título del Congreso, etc. (Lugar: editorial, año), página citada.
[B] Apellido, nombre del autor. "Título de la ponencia entre comillas", en Título del Congreso, etc. Lugar: editorial, año, paginas primera y final de la ponencia completa.
Ejemplos:
N] Carmen Fraga González, "Carpintería mudejar: los archipiélagos de Madeira y Canarias" en Actas del II Simposio Internacional de Mudejarismo: Arte. (Teruel: Instituto de Estudios Turolenses, 1982), 305.
[B] Fraga González, Carmen."Carpintería mudejar: los archipiélagos de Madeira y Canarias" en Actas del II Simposio Internacional de Mudejarismo: Arte. Teruel: Instituto de Estudios Turolenses, 1982, 303-313.
Para la nota a pie de página, si procede, se cita el número concreto de la página consultada. En la bibliografía, se deben indicar los números de comienzo y fin del artículo completo.
Esquema
[N] Nombre y apellidos del autor, "Título del artículo entre comillas", Título de la revista en cursiva Volumen, n.º de la revista (año): página citada.
[B] Apellido, nombre del autor. "Título del artículo entre comillas". Título de la revista en cursiva volumen, n.º de la revista (año): paginas primera y final del artículo completo.
Ejemplos:
[N] Mercedes del Fresno Fernández, "Mary Poppins, el hada del siglo XX", CLIJ: Cuadernos de Literatura Infantil y Juvenil 10, n.º 97 (1997): 30.
[B] Fresno Fernández, Mercedes del. "Mary Poppins, el hada del siglo XX". CLIJ: Cuadernos de Literatura Infantil y Juvenil 10, n.º 97 (1997): 28-37.
Se debe incluir la URL, preferiblemente basada en el número DOI del artículo citado. Si se requiere la fecha de acceso se incluirá entre paréntesis al final de la cita. Cuando no es posible aportar una URL o esta dirige a un acceso al artículo por suscripción, cite el nombre de la base de datos en la que se puede encontrar.
Esquema
[N] Nombre y apellidos del autor, "Título del artículo entre comillas", Título de la revista en cursiva Volumen, n.º de la revista (año): página citada, URL.
[B] Apellido, nombre del autor. "Título del artículo entre comillas". Título de la revista en cursiva volumen, n.º de la revista (año): paginas primera y final del artículo completo. URL.
Ejemplos:
[N] Manuel Area Moreira y Amador Guarro Pallás, "La alfabetización informacional y digital fundamentos pedagógicos para la enseñanza y el aprendizaje competente", Revista española de documentación científica 35, n.º 1 (2012): 58, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4003474&orden=0&info=link.
[B] Area Moreira, Manuel y Amador Guarro Pallás. "La alfabetización informacional y digital fundamentos pedagógicos para la enseñanza y el aprendizaje competente", Revista española de documentación científica 35, n.º 1 (2012): 46-74. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4003474&orden=0&info=link.
[N] B. T. Hebert, “The Island of Bolsö: A Study of Norwegian Life,” Sociological Review 17, no. 4 (1925): 310, EBSCOhost.
[B] Hebert, B. T. “The Island of Bolsö: A Study of Norwegian Life.” Sociological Review 17, no. 4 (1925): 307–13. EBSCOhost.
[N] Emily L. Dittmar and Douglas W. Schemske, “Temporal Variation in Selection Influences Microgeographic Local Adaptation,” American Naturalist 202, no. 4 (2023): 480, Acceso el 3 de agosto de 2024, https://doi.org/10.1086/725865.
[B] Dittmar, Emily L., and Douglas W. Schemske. “Temporal Variation in Selection Influences Microgeographic Local Adaptation.” American Naturalist 202, no. 4 (2023): 471–85. Acceso el 3 de agosto de 2024. https://doi.org/10.1086/725865.
Los artículos de periódicos, sitios web de noticias o similares se citan de igual forma.
Artículo de prensa en línea
[N] Nombre y apellidos del autor, "Título del artículo entre comillas", Título del periódico en cursiva, fecha de la publicación (día de mes de año), URL.
[B] Apellidos, nombre del autor. "Título del artículo entre comillas". Título del periódico en cursiva, fecha de la publicación (día de mes de año). URL.
Ejemplos:
[N] Eduardo Haro Teclen, "Consumiendo libertades", El País, 31 de agosto de 2005, https://elpais.com/diario/2005/09/01/radiotv/1125525603_850215.html
[B] Haro Tecglen, Eduardo. "Consumiendo libertades". El País, 31 de agosto de 2005. https://elpais.com/diario/2005/09/01/radiotv/1125525603_850215.html
Si la publicación no esta firmada o se desconoce el autor, la cita comenzará con el título del artículo.
En las entrevistas, la cita normalmente comienza por el nombre de la persona entrevistada. El entrevistador, en caso de mencionarse, figura en segundo lugar. Sigue el formato de los artículos de prensa:
[N] Emilio Lledó, entrevista por Teresa Constenla, "Entrevistas", El País, 3 de julio de 2017, https://elpais.com/cultura/2017/06/09/actualidad/1497009752_745536.html
[B] Lledó, Emilio, entrevista por Teresa Constenla, "Entrevistas". El País, 3 de julio de 2017. https://elpais.com/cultura/2017/06/09/actualidad/1497009752_745536.html
Esquema:
[N] Nombre y apellidos del autor, "Título del TFG entre comillas" (trabajo de fin de grado, Universidad, año), página/s citada/s, URL.
[B] Apellidos, nombre del autor. "Título del TFG entre comillas". Trabajo de fin de grado, Universidad, año. URL.
Ejemplo:
[N] Carolina González Benítez, "Creación de un vídeo animado basado en un artículo científico" (trabajo de fin de grado, Universidad de La Laguna, 2019), 35-44, http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/17098
[B] González Benítez, Carolina. "Creación de un vídeo animado basado en un artículo científico". Trabajo de fin de grado, Universidad de La Laguna, 2019. http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/17098
Esquema:
[N] Nombre y apellidos del autor, "Título del TFM entre comillas" (trabajo de fin de máster, Universidad, año), página/s citada/s, URL.
[B] Apellidos, nombre del autor. "Título del TFM entre comillas". Trabajo de fin de máster, Universidad, año. URL.
Ejemplo:
[N] Elisa Pinto Abreu, "Arte Público de Santa Cruz de Tenerife, desde la perspectiva de género, como recurso educativo" (trabajo de fin de máster, Universidad de La Laguna, 2019), 40, http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/17237
[B] Pinto Abreu, Elisa. "Arte público de Santa Cruz de Tenerife, desde la perspectiva de género, como recurso educativo". Trabajo de fin de máster, Universidad de La Laguna, 2019. http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/17237
Esquema:
[N] Nombre y apellidos del autor, "Título de la tesis entre comillas" (tesis doctoral, Universidad, año), página/s citada/s, URL.
[B] Apellidos, nombre del autor. "Título de la tesis entre comillas". Tesis doctoral, Universidad, año. URL.
Ejemplo:
[N] Severo Francisco Acosta Rodríguez, "La cera en pintura mural. Análisis e incorporación de los materiales sintéticos a la pintura a la cera" (tesis doctoral, Universidad de La Laguna, 1996), 145, http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/10136
[B] Acosta Rodríguez,Severo Francisco. "La cera en pintura mural. Análisis e incorporación de los materiales sintéticos a la pintura a la cera". Tesis doctoral, Universidad de La Laguna, 1996. http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/10136
Las citas del contenido de un sitio web pueden limitarse a menudo a una nota; en aquellos trabajos sin notas, pueden ser incluidas en la bibliografía.
Los elementos de la cita serán: el título o la descripción de la página concreta; el título o descripción del sitio web; el propietario o patrocinador del sitio web y la URL. También se debe incluir una fecha de publicación; en el caso de que no figure la fecha de publicación del contenido (o de las revisiones o modificaciones, si las hubiera), se debe incluir la fecha de acceso. En la bibliografía, la cita comenzará por el propietario del sitio web.
Esquema
[N] "Título o descripción de la página concreta entre comillas", título o descripción del sitio web, Propietario del sitio web, fecha de publicación, URL.
[B] Propietario del sitio web. "Título o descripción de la página concreta entre comillas". Título o descripción del sitio web. Fecha de publicación. URL.
Ejemplos:
[N] "Suspensión de las actividades de la Biblioteca por el Covid-19", Web de la Universidad de La Laguna, Universidad de La Laguna, 13 de marzo de 2020, https://www.ull.es/portal/noticias/2020/suspension-de-las-actividades-de-la-biblioteca-por-el-covid-19/
[B] Universidad de La laguna. "Suspensión de las actividades de la Biblioteca por el Covid-19". Web de la Universidad de La Laguna. 13 de marzo de 2020. https://www.ull.es/portal/noticias/2020/suspension-de-las-actividades-de-la-biblioteca-por-el-covid-19/
[N] "Apps for Office Sample Pack", Office Dev Center, Microsoft Corporation, modificado 20 de octubre de 2015, https://code.msdn.microsoft.com/office/Apps-for-Office-code-d04762b7.
[B] Microsoft Corporation. "Apps for Office Sample Pack". Office Dev Center. Modificado 20 de octubre de 2015. https://code.msdn.microsoft.com/office/Apps-for-Office-code-d04762b7.
Las entradas de blog se citan como los artículos de prensa en línea. Generalmente no es necesario citar las entradas de blogs en la bibliografía pero si fuera necesario, se citará comenzando por el autor de la entrada.
Si fuera necesario citar un blog completo, se comenzaría por el editor del blog (si lo hubiera) o por el título del blog. La palabra blog puede añadirse entre paréntesis después del título del blog (a no ser que ya forme parte del nombre). Si el blog forma parte de otra publicación, esta debería nombrarse también.
Los comentarios a la entrada pueden citarse en el texto. Si se citan en una nota, comenzará por el nombre del comentador, seguida de la información de la entrada comentada.
Esquema
[N] Nombre del autor de la entrada, "Título de la entrada entre comillas", Título del blog en cursiva, fecha de publicación, URL.
[B] Nombre del autor de la entrada. "Título la entrada entre comillas". Título del blog en cursiva. Fecha de publicación. URL.
Ejemplos:
[N] Alberto Bustos, "Letras voladas", Blog de Lengua, 3 de abril de 2020, https://blog.lengua-e.com/2019/letras-voladas/.
[B] Bustos, Alberto. "Letras voladas". Blog de Lengua. 3 de abril de 2020. https://blog.lengua-e.com/2019/letras-voladas/.
[N] William Germano, "Futurist Shock", Lingua Franca (Blog), Chronicle of Higher Education, 15 de febrero de 2017, https://www.chronicle.com/blogs/linguafranca/2017/02/15/futirist-shock/.
[B] Germano, William, "Futurist Shock". Lingua Franca (Blog). Chronicle of Higher Education. 5 de febrero de 2017. https://www.chronicle.com/blogs/linguafranca/2017/02/15/futirist-shock/.
Si fuera necesario citar un blog entero, se cita en la bibliografía bajo el nombre del redactor (si lo hubiera) o por el título del blog
Comentario a una entrada en un blog
[N] Karpinsky, 28 de febrero, 2017 (13:52), comentario a Melchor Padilla, "El lagunero que pudo reinar", http://loquelaspiedrascuentan.blogspot.com/2017/02/.
El manual de Chicago establece que las citas del contenido disponible públicamente y compartido a través de redes sociales puede limitarse normalmente al texto o a las notas, y que no se requiere una entrada bibliográfica completa relacionada. Pero si se necesita citar este contenido en una nota o en la bibliografía se detallarán los siguientes elementos:
Debido a que estos contenidos pueden ser modificados o borrados, es conveniente guardar una copia
Esquema:
[N] Nombre y apellido del autor, "Texto entre comillas, hasta un máximo de 160 caracteres", Nombre de la red social y tipo de entrada (foto, vídeo, etc.), fecha con día mes año, URL.
[B] Apellido y nombre del autor. "Texto entre comillas, hasta un máximo de 160 caracteres". Nombre de la red social y tipo de entrada (foto, vídeo, etc.). Fecha con día mes año. URL.
Ejemplos:
[N] Junot Díaz, "Always surprises my students when I tell them that the «real» medieval was more diverse than the fake ones most of us consume ", Facebook, 24 de febrero de 2016, https://www.facebook.com/junotdiaz.writer/posts/972495572815454.
[B] Díaz, Junot. "Always surprises my students when I tell them that the «real» medieval was more diverse than the fake ones most of us consume ". Facebook, 24 de febrero de 2016. https://www.facebook.com/junotdiaz.writer/posts/972495572815454.
[N] Conan O'Brien (@conanOBrien), In honor of Earth Day, I'm recycling my tweets", Twiter, 22 de abril de 2015, 11:10 a. m., https://twiter.com/ConanOBrien/status/590940792967016448.
[B] O’Brien, Conan (@ConanOBrien).“In honor of Earth Day, I’m recycling my tweets.” Twitter, 22 de abril de 2015, 11:10 a.m. https://twitter.com/ConanOBrien/status/590940792967016448.
[N] John Horgan (@johnhorgan4bc), "For the Tk’emlúps te Secwépemc, they're known as Le Estcwicwéy̓, or The Missing," Instagram foto, 27 de mayo de 2022, https://www.instagram.com/p/CeEM3EGroys/?utm_source=ig_web_copy_link.
[B] Horgan, John (@johnhorgan4bc). "For the Tk’emlúps te Secwépemc, they're known as Le Estcwicwéy̓, or The Missing." Instagram foto, 27 de mayo de 2022. https://www.instagram.com/p/CeEM3EGroys/?utm_source=ig_web_copy_link.
El contenido privado referido a conversaciones, cartas, e-mail o mensajes de texto, incluidos los mensajes directos o privados, se consideran comunicaciones personales y como tales deben citarse. Basta con incluir el mensaje en el texto o en una nota. Rara vez se citan en la bibliografía
Esquema:
[N] Nombre y apellidos del autor, tipo de comunicación, fecha con día mes, año, URL.
Ejemplos:
[N] Christian Kroll (Founder & CEO, Ecosia), conversación telefónica con el autor, 6 de marzo de 2018.
[N] Jane E. Mensaje de correo electrónico, mensaje directo al autor, 23 de abril de 2017.
[N] John Doe, e-mail al autor, 31de octubre de 2005.
[N] Interview with a social worker, 28 de enero de 2021. *
[N] Benjamin Spock, entrevista de Milton J. E. Senn, 20 de noviembre de 1974, entrevista 67A, transcripción, Senn Oral History Collection, National Library of Medicine, Bethesda, MD. **
* Cuando el entrevistado quiere mantener el anonimato.
**Cuando la grabación o transcripción está disponible
Para citar pinturas, fotografías, esculturas y otras obras de arte a menudo basta con citarlas en el texto. Pero si fuera necesario citar con una nota o en una bibliografía, se seguirá el siguiente esquema:
[N] Nombre y apellidos del artista, Título en cursiva, fecha de creación o finalización, medio, ubicación de la obra, URL (si puede consultarse en línea).
[B] Apellidos y nombre del artista. Título en cursiva. Fecha de creación o finalización. Medio. Ubicación de la obra. URL (si puede consultarse en línea).
Ejemplos:
[N] Vincent Van Gogh, The Harvest, 1888, pintura, en The World of Van Gogh, 1853-1890, by Robert Wallace, (New York: Time-Life Books, 1969), 104.
[B] Van Gogh, Vincent. The Harvest. 1888. Pintura. En The World of Van Gogh, 1853-1890, by Robert Wallace, New York: Time-Life Books, 1969.
[N] Salvador Dalí, La persistencia de la memoria, 1931, óleo sobre lienzo, 24,1 × 33 cm, Museum of Modern Art, Nueva York, https://www.moma.org/collection/works/79018
[B] Dali, Salvador. La persistencia de la memoria. 1931. Óleo sobre lienzo, 24,1 × 33 cm. Museum of Modern Art. Nueva York. https://www.moma.org/collection/works/79018
[N] Steve Curry, Afghan Girl, diciembre de 1984, Fotografía, National Geographic, portada, junio 1985.
[B] Curry, Steve. Afghan Girl. Diciembre de 1984. Fotografía. National Geographic, portada, junio 1985.
La información relativa a los mapas suele presentarse en el texto más que en una nota o en la bibliografía. Si se necesita redactar una nota o una entrada en la bibliografía se debe seguir el siguiente esquema:
[N] Nombre y apellidos del artista, Título en cursiva o descripción (en letra redonda), escala y tamaño (si se conoce), publicación o ubicación del mapa. Los mapas sin fecha consultados en línea incluirán una fecha de acceso o de revisión.
[B] Apellidos y nombre del artista. Título en cursiva o descripción (en letra redonda), escala y tamaño (si se conoce). Publicación o ubicación del mapa. Los mapas sin fecha consultados en línea incluirán una fecha de acceso o de revisión.
Ejemplos:
[N] Samuel de Champlain, cartógrafo, Carte géographique de la Nouvelle Franse, 1612, 43x76 cm, en The History of Cartography, vol. 3, Cartography in the European Renaissance (Chicago:University of Chicago Press, 2007), fig. 51.3.
[B] Champlain, Samuel de, cartógrafo. Carte géographique de la Nouvelle Franse, 1612. En The History of Cartography, vol. 3, Cartography in the European Renaissance (Chicago:University of Chicago Press, 2007).
Ejemplo:
Si las fuentes están enumeradas en la bibliografía o lista de referencias, se puede utilizar una forma abreviada.
Los créditos de las ilustraciones que se encuentran en línea y están sujetas a una licencia Creative Commons deben especificar la licencia (pero normalmente no incluirán la palabra "cortesía").
Las tablas deben numerarse por separado de las ilustraciones (tabla 1, tabla 2, etc.).
La palabra tabla se escribe completa.
Para citar películas, vídeos, podcasts, series o programas de televisión y grabaciones musicales, se tendrá en cuenta:
- Si la fuente no tiene fecha, utilice la fecha en que se accedió al material.
- Para el contenido multimedia diseñado para ejecutarse en un navegador web, no es necesario indicar el formato del archivo. Si se utilizó un archivo descargable, especifique el formato.
- El formato para citar un programa de televisión es similar al de una película, pero lo suficientemente diferente como para que valga la pena proporcionar algunas pautas adicionales: se debe especificar el número y el título del episodio al que se hace referencia y, además, dado que los programas de televisión se publican en forma de seriales en lugar de lanzarse todos a la vez, se deben citar por fecha de emisión en lugar de por año de lanzamiento.
- Las grabaciones de vídeo y de películas se citan según la naturaleza del material (programa de televisión, película, etc.). Se deben incluir todos los datos relevantes para identificarlo. Las escenas indexadas se tratan como capítulos y se citan por título o por número.
Esquema:
[N] Título de la obra, dirigida/interpretada por Nombre Apellido (Año de estreno original; Ciudad: Estudio/Distribuidor, año de estreno del vídeo), medio.
[B] Apellido, Nombre, dir. Título de la obra. Año de estreno original; Ciudad: Estudio/Distribuidor, año de estreno del vídeo. Medio.
Ejemplos:
[N] Joe Versus the Volcano, directed by John Patrick Shanley (1990; Burbank, CA: Warner Home Video, 2002), DVD.
[B] Shanley, John Patrick, dir. Joe Versus the Volcano. 1990; Burbank, CA: Warner Home Video, 2002. DVD.
Esquema:
[N] Título de la serie. Número de temporada, número de episodio, “Título del episodio”, dirigido/escrito/interpretado por Nombre Apellido, emitido Mes, día, año, en Nombre de la cadena, URL.
[B] Apellido, Nombre, dir. Título de la serie. Número de temporada, número de episodio, “Título del episodio”. Mes, día, año de emisión, en Nombre de la cadena. URL.
Ejemplos:
[N] Juego de Tronos, temporada 6, episodio 5, “The Door”, dirigido por Jack Bender, emitido el 26 de mayo de 2016 en HBO, https://www.hbo.com/game-of-thrones/season-06/5-the-door/.
[B] Juego de Tronos. Temporada 6, episodio 5, “The Door”. Dirigido por Jack Bender. Emitido el 26 de mayo de 2016 en HBO. https://www.hbo.com/game-of-thrones/season-06/5-the-door/.
Esquema:
[N] Nombre del autor, apellido, "Título del podcast", fecha del podcast, serie de podcast, productor, podcast, formato, duración, URL.
[B] Apellido del autor, Nombre. "Título del podcast". Fecha del podcast. En la serie de podcasts, producido por el productor. Podcast, formato (p. ej., MP4), duración. URL
Ejemplos:
[N] Patrice Dutil y Neville Thompson, "Mackenzie King and the Three Amigos", 7 de enero de 2022, en Witness to Yesterday: The Champlain Society Podcast on Canadian History, producido por Jessica Schmidt, podcast, 51:00, https://champlainsociety.utpjournals.press/podcast.
[B] Dutil, Patrice y Neville Thompson. "Mackenzie King y los tres amigos". 7 de enero de 2022. In Witness to Yesterday: The Champlain Society Podcast on Canadian History, producido por Jessica Schmidt. Podcast, 51:00. https://champlainsociety.utpjournals.press/podcast.
Esquema:
[N] Nombre del autor/canal, “Título del vídeo”, mes, fecha, año, video, duración, URL.
[B] Nombre del autor/canal. “Título del vídeo”. Mes, fecha, año. Vídeo, duración. URL.
Ejemplos:
[N] Rick Mercer, “Rick's Rant: Fake News”, 1 de febrero de 2017, video, 2:00, https://www.youtube.com/watch?v=biC1tcNzkWY.
[B] Mercer, Rick. “Rick's Rant: Fake News”. 1 de febrero de 2017. Vídeo, 2:00. https://www.youtube.com/watch?v=biC1tcNzkWY.
Incluya la fecha de la grabación o una fecha de publicación, o ambas. Si no se puede determinar una fecha a partir de la grabación (un problema común con grabaciones antiguas y con archivos de música descargados fuera de contexto), consulte un catálogo de biblioteca u otro recurso. Si no se puede encontrar la fecha, utilice "nd" (sin fecha ). Las grabaciones en LP o disco suelen incluir números de adquisición, que siguen al nombre del editor sin una coma intermedia. Para grabaciones digitales que no sean discos compactos, se puede indicar un servicio de transmisión o formato de archivo si es relevante, pero no es obligatorio.
Esquema:
[N] Nombre del grupo/compositor/intérprete, “Título”, personal colaborador, fecha de grabación, compañía discográfica o editorial, número de pista en el nombre del álbum, año de lanzamiento, medio.
[B] Nombre del grupo, compositor o intérprete. Título. Personal colaborador. Fecha de grabación. Compañía discográfica o editorial, medio.
Ejemplos:
[N] Ray Charles, vocalista, “Georgia on My Mind”, de Hoagy Carmichael y Stuart Gorrell, grabado en marzo de 1960, pista 2 en The Genius Hits the Road, ABC-Paramount, LP de vinilo.
[B] Charles, Ray. “Georgia on My Mind”. Por Hoagy Carmichael y Stuart Gorrell. Grabado en marzo de 1960. Pista 2 de The Genius Hits the Road. ABC-Paramount, LP de vinilo.
[N] Josephine Baker, vocalista, “Dinah”, de Henry Akst, Sam Lewis y Joe Young, grabada en octubre de 1926, con Jazz Oliver et ses Boys de Folies-Bergere, pista 4 en Un Message Pour Toi: Original Paris Recordings 1926-1937 , Odeon Ki 922, 2002, Naxos.
[B] Baker, Josephine, vocalista. “Dinah”. Por Henry Akst, Sam Lewis y Joe Young. Grabado en octubre de 1926. Con Jazz Oliver y sus Boys de Folies-Bergere. Tema 4 de Un Message Pour Toi: Original Paris Recordings 1926-1937. Odeon Ki 922, 2002, Naxos .