Esquema:
APELLIDO(S), Nombre. Título del libro en cursiva. Edición. Lugar de publicación: editorial, año de publicación.
Ejemplos:
Opcionalmente, y según el nivel de detalle que se deba seguir en la lista de referencias, pueden añadirse al esquema general los siguientes campos señalados en negrita.
Esquema:
APELLIDO(S), Nombre. Título del libro en cursiva. Autores secundarios (traductor; prologuista; ilustrador; coordinador; etc.). Edición. Lugar de publicación: editorial, año de publicación. Nº de páginas. Serie. Notas. Número normalizado
Ejemplos:
DOS AUTORES
Esquema:
APELLIDOS, Nombre autor1 y APELLIDOS, Nombre autor2. Título del libro en cursiva. Edición. Lugar de publicación: editorial, año de publicación. ISBN.
Ejemplo:
TRES AUTORES
Esquema:
APELLIDOS, Nombre autor1, APELLIDOS, Nombre autor2 y APELLIDOS, Nombre autor3. Título del libro en cursiva. Edición. Lugar de publicación: editorial, año de publicación. ISBN.
Ejemplo:
Esquema:
APELLIDOS, Nombre autor 1, et al. Título del libro en cursiva. Edición. Lugar de publicación: editorial, año de publicación. ISBN.
Ejemplo:
Esquema:
APELLIDOS, Nombre autor. Título del libro en cursiva. En línea. Edición. Lugar de publicación: editorial, año de publicación. ISBN. Disponible en: DOI o URL del recurso. [Consulta: fecha de la consulta]
Ejemplo:
UN AUTOR
Esquema:
APELLIDOS, Nombre autor del capítulo. Título del capítulo. En: APELLIDOS, Nombre editor, coordinador... del libro. Título del libro en cursiva. Edición. Lugar de publicación: editorial, Año de publicación, páginas que abarca el capítulo. ISBN.
Ejemplos:
DOS AUTORES
Esquema:
APELLIDOS, Nombre autor 1 del capítulo y APELLIDOS, Nombre autor 2 del capítulo. Título del capítulo. En: APELLIDOS, Nombre editor del libro. Título del libro en cursiva. Edición. Lugar de publicación: editorial, año de publicacón, páginas que abarca el capítulo. ISBN.
Ejemplo:
Esquema:
APELLIDOS, Nombre autor. Título de la contribución. En: Título de la publicación de actas en cursiva/Título del congreso en cursiva. Lugar de publicación: editorial, año de publicación, páginas que abarca la contribución. ISBN.
Ejemplos:
Esquema:
APELLIDOS, Nombre autor. Título de la comunicación. En: Título del congreso en cursiva. En línea. Lugar de publicación: editorial, año de publicación, páginas que abarca la comunicación*. Disponible en: DOI o URL del recurso. [Consulta: fecha de la consulta]
*Este dato es obligatorio si está disponible.
Ejemplo:
Esquema:
APELLIDOS, Nombre autor del artículo. Título del artículo. Título de la revista en cursiva, Año del fascículo en que está incluido el artículo, volumen de la revista, número de la revista, páginas que abarca el artículo. ISSN.
El término “volumen” y los términos de partes más pequeñas de una revista se pueden omitir y los números pueden distinguirse tipográficamente: el número del volumen se anotará en negrita y el número de la parte, si es necesario, se pondrá entre paréntesis. Las páginas pueden ir precedidas o no de la abreviatura pp.
Ejemplos:
El término “volumen” y los términos de partes más pequeñas de una revista se pueden omitir y los números pueden distinguirse tipográficamente: el número del volumen se anotará en negrita y el número de la parte, si es necesario, se pondrá entre paréntesis. Las páginas pueden ir precedidas o no de la abreviatura pp.
DOS AUTORES
Esquema:
APELLIDOS, Nombre autor 1 del artículo y APELLIDOS, Nombre autor 2 del artículo. Título del artículo. Título de la revista en cursiva, año de publicación, volumen de la revista, número de la revista, páginas que abarca el artículo. ISSN.
Ejemplo:
TRES AUTORES
Esquema:
APELLIDOS, Nombre autor 1 del artículo, APELLIDOS, Nombre autor 2 del artículo y APELLIDOS, Nombre autor 3 del artículo. Título del artículo. Título de la revista en cursiva, año de publicación , volumen de la revista, número de la revista, páginas que abarca el artículo. ISSN.
Ejemplo:
El término “volumen” y los términos de partes más pequeñas de una revista se pueden omitir y los números pueden distinguirse tipográficamente: el número del volumen se anotará en negrita y el número de la parte, si es necesario, se pondrá entre paréntesis. Las páginas pueden ir precedidas o no de la abreviatura pp.
Esquema:
APELLIDOS, Nombre autor 1 del artículo, et al. Título del artículo. Título de la revista en cursiva, año de publicación, volumen de la revista, número de la revista, páginas que abarca el artículo. ISSN.
Ejemplos:
AUDIJE, Paco, et al. Acoso a la prensa española. Periodistas, 2011, no. 23, pp. 16-19. ISSN 1131-6357.
ANDREWS, M., et al. Growth of Chara Lispida II: Shack adaptation. Journal of Ecology, 1984, 72(3), 885-895. ISSN 0022-0477.
UN AUTOR
Esquema:
APELLIDOS, Nombre autor del artículo. Título del artículo. En línea. Título de la revista en cursiva. Lugar de publicación: editorial, año de publicación, volumen de la revista, número de la revista, páginas que abarca el artículo . ISSN. Disponible en: DOI o URL del recurso. [Consulta: fecha de consulta]
Ejemplos:
DOS O TRES AUTORES
Esquema:
APELLIDOS, Nombre autor 1 del artículo y APELLIDOS, Nombre autor 2 del artículo. Título del artículo. En línea. Título de la revista en cursiva . Lugar de publicación: editorial, año de publicación, volumen de la revista, número de la revista, páginas que abarca el artículo. ISSN. Disponible en: DOI o URL del recurso. [Consulta: fecha de consulta]
Ejemplos:
MÁS DE TRES AUTORES
Esquema:
APELLIDOS, Nombre autor 1 del artículo, et al. Título del artículo. En línea. Título de la revista en cursiva. Lugar: editorial, año de publicación, volumen de la revista, número de la revista, páginas que abarca el artículo. ISSN. Disponible en: DOI o URL del recurso. [Consulta: fecha de consulta]
Ejemplo:
PRENSA IMPRESA
Esquema:
APELLIDOS, Nombre autor del artículo. Título del artículo. Nombre del periódico en cursiva. Fecha de la publicación, páginas que abarca el artículo.
Ejemplo:
PRENSA DIGITAL
Esquema:
APELLIDOS, Nombre autor del artículo. Título del artículo. En línea. Nombre del periódico en cursiva. Fecha de publicación. ISSN. Disponible en: URL del recurso. [Consulta: fecha de consulta].
Ejemplo:
Esquema:
AUTOR . Título en cursiva. En línea [Fecha de publicación]. Disponible en: URL del recurso. [Consulta: fecha de consulta]
Ejemplos:
Esquema propuesto para Wikipedia:
Título del artículo en cursiva. En línea. Wikipedia (distribuidor). Wikimedia foundation. Disponible en: URL. [Consulta: fecha de consulta]
Ejemplo:
Wikipedia propone la opción "Citar esta página", en el menú izquierdo de cada artículo (en Herramientas)
APELLIDOS, Nombre autor del post*. Título del post. Entrada de blog. Fecha del post. Disponible en: URL del recurso. [Consulta: fecha de consulta]
*En el caso de una organización o grupo, si el nombre aparece como un grupo de iniciales, se puede añadir la forma completa entre corchetes, si se conoce, a no ser que el organismo se identifique normalmente solo con iniciales.
Ejemplos:
Esquema:
NOMBRE USUARIO del autor. Título del vídeo. Fuente del vídeo en cursiva [vídeo en línea]. Fecha de publicación o actualización. Disponible en: URL del recurso. [Consulta: fecha de consulta]
Ejemplo:
TESIS IMPRESA
Esquema:
APELLIDOS, Nombre autor. Título de la tesis en cursiva. Tesis doctoral. Lugar de publicación: Universidad en la que se presenta, Año de publicación.
Ejemplo:
TESIS EN LÍNEA
Debería indicarse el archivo digital o repositorio institucional en el que se encuentra encontrarse el recurso de información.
Esquema:
APELLIDOS, Nombre autor. Título de la tesis en cursiva. Tesis doctoral. Lugar de publicación: Universidad en la que se presenta, Año de publicación. Disponible en: Nombre del repositorio, URL del recurso. [Consulta: fecha de consulta]
Ejemplo:
Debería indicarse el archivo digital o repositorio institucional en el que se encuentra encontrarse el recurso de información.
TRABAJO DE FIN DE GRADO
Esquema:
APELLIDOS, Nombre autor. Título del trabajo en cursiva. Trabajo fin de grado. Lugar de publicación: Universidad en la que se presenta, año de publicación. Disponible en: Nombre del repositorio, URL del recurso. [Consulta: fecha de consulta].
Ejemplo:
TRABAJO DE FIN DE MÁSTER
Esquema:
APELLIDOS, Nombre autor. Título del trabajo en cursiva. Trabajo fin de máster. Lugar de publicación: Universidad en la que se presenta, año de publicación. Disponible en: Nombre del repositorio, URL del recurso. [Consulta: fecha de consulta]
Ejemplo:
Esquema:
APELLIDOS, Nombre autor, Año de publicación. Título del proyecto en cursiva . Proyecto fin de carrera. Lugar de publicación: Universidad en la que se presenta, año de publicación . Disponible en: Nombre del repositorio, URL del recurso. [Consulta: fecha de consulta]
Ejemplo:
Esquemas:
ENTIDAD RESPONSABLE DE LA NORMA. Nº o código de la norma. Título de la norma en cursiva. Edición. Lugar de publicación: editorial, Año de publicación.
Para normas de acceso en línea:
ENTIDAD RESPONSABLE DE LA NORMA. Nº o código de la norma. Título de la norma en cursiva. En línea. Lugar de publicación: editorial, Año de publicación. Disponible en: URL del recurso. [Consulta: fecha de consulta]
Ejemplo:
Esquema:
TITULAR O SOLICITANTE DE LA PATENTE. Título de la patente en cursiva. Nombre o código del país. Número o designación oficial de patente. Fecha de publicación.
Si en la referencia no queda claro que es una patente, se debe mencionar expresamente este término.
También se pueden anotar como información adicional, entre el título y la designación oficial, la fecha de solicitud
Ejemplos:
Las normas con rango de ley y los reglamentos estatales y autonómicos se citan habitualmente en el cuerpo del texto indicando tipo de norma, número y fecha.
En el Anexo de Legislación (o nota al pie, si procede) se indicará el nombre completo de la norma, así como la publicación oficial en la que fue publicada.
Cuerpo del texto:
[...] Los establecimientos financieros de crédito fueron regulados por el R.D. 692/1996, que en su art.1 señala [...].
Anexo de Legislación:
Real Decreto 692/1996, de 26 de abril, por el que se establece el régimen jurídico de los establecimientos financieros de crédito (BOE núm.126, de 24 de mayo de 1996).
Se cita habitualmente en el cuerpo del texto mediante abreviatura desde la primera mención.
En el Anexo de Legislación (o nota al pie, si procede) se indicará el nombre completo de la norma, así como la publicación oficial en la que fue publicada.
Cuerpo del texto:
[...] La organización institucional de las Comunidades Autónomas se ha diseñado a partir de la exigencia contenida en el art. 152 de la CE [...]
Anexo de Legislación:
Constitución española (BOE núm.311, de 29 de diciembre de 1978).
Cuerpo del texto:
[...] el Gobierno puede contribuir al ejercicio de la legislación, por medio de la función de iniciativa (art. 87.1 CE) [...]
Anexo de Legislación:
Constitución española (BOE núm.311, de 29 de diciembre de 1978).
Los estatutos de autonomía (EA en singular, EEAA en plural) se citan habitualmente en el cuerpo del texto mediante abreviatura desde la primera mención.
En el Anexo de Legislación (o nota al pie, si procede) se indicará el nombre completo de la norma, así como la publicación oficial en la que fue publicada.
Cuerpo del texto:
[...] La referencia del EA vasco sobre que los convenios y tratados no afectarán a su ámbito de competencias no debe verse como un límite [...].
Anexo de Legislación:
Ley Orgánica 3/1979, de 18 de diciembre, de Estatuto de Autonomía para el País Vasco (BOE núm.306, de 22 de diciembre de 1979)
Cuerpo del texto:
[...] El impulso de relaciones con Portugal se prevé en el art. 6.1.h del EA de Extremadura [...]
Anexo de Legislación:
Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, de reforma del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Autónoma de Extremadura (BOE núm.25, de 29 de enero de 2011).
Las leyes estatales y autonómicas se citan habitualmente en el cuerpo del texto. Las leyes más reconocibles del ordenamiento jurídico español se citan en el texto mediante abreviatura, mientras que aquellas leyes que no tengan una abreviatura conocida se citarán en el cuerpo del texto mediante número y fecha.
En el Anexo de Legislación (o nota al pie, si procede) se indicará el nombre completo de la norma, así como la publicación oficial en la que fue publicada.
Cuerpo del texto:
[...] El art. 16.5 de la LVP prevé expresamente que los contratos se otorguen en escritura pública [...].
Anexo de Legislación:
Ley 28/1998, de 13 de julio, de Venta a Plazos de Bienes Muebles (BOE núm.167, de 14 de julio de 1998).
Cuerpo del texto:
[...] El vocal que no pueda asistir debe ser sustituido por otro de idéntica procedencia (art. 132 LOPJ) [...].
Anexo de Legislación:
Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial (BOE núm.157, de 2 de julio de 1985).
Cuerpo del texto:
[...] el modelo diseñado por la LO 19/2003 ha apostado por un sistema flexible de acuerdo a las necesidades de la Administración de Justicia [...].
Anexo de Legislación:
Ley Orgánica 19/2003, de 23 de diciembre, de modificación de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial (BOE núm.309, de 26 de diciembre de 2003).
Las normas con rango de ley y los reglamentos estatales y autonómicos se citan habitualmente en el cuerpo del texto indicando tipo de norma, número y fecha.
En el Anexo de Legislación (o nota al pie, si procede) se indicará el nombre completo de la norma, así como la publicación oficial en la que fue publicada.
Cuerpo del texto:
[...] Los establecimientos financieros de crédito fueron regulados por el R.D. 692/1996, que en su art.1 señala [...].
Anexo de Legislación:
Real Decreto 692/1996, de 26 de abril, por el que se establece el régimen jurídico de los establecimientos financieros de crédito (BOE núm.126, de 24 de mayo de 1996).
La jurisprudencia española se cita habitualmente en el cuerpo del texto indicando el órgano que la dicta, número y fecha. Asimismo, se utilizan abreviaturas para los términos sentencia (S) o auto (A) y para el tribunal que emite el dictamen.
En el Anexo de Jurisprudencia (o nota al pie, si procede) se indicará el nombre completo, así como la fecha del dictamen.
Cuerpo del texto:
[...] Los miembros del Poder Judicial colaborarán en los lugares que su labor pueda ser más eficaz supliendo las defuncionalidades del sistema (STC 238/1998) [...].
Anexo de Jurisprudencia:
Sentencia del Tribunal Constitucional 238/1998, de 15 de diciembre de 1998.
Las directivas y reglamentos comunitarios se citan habitualmente en el cuerpo del texto de forma corta, indicando la fecha, número y organismo regulador del mismo.
En el Anexo de Legislación (o nota al pie, si procede) se indicará el nombre completo de la norma, así como la publicación oficial en la que fue publicada.
Cuerpo del texto:
[...] El legislador comunitario eligió un sistema general de reconocimiento mutuo de diplomas, a través de la Directiva 89/48/CEE [...].
Anexo de Legislación:
Directiva del Consejo 89/48/CEE, de 21 de diciembre de 1989, relativa a un sistema general de reconocimiento de Diplomas de enseñanza superior que sancionan la formación profesional de una duración mínima de tres años (DOCE L 19, de 24 de enero de 1989, p.16).