Ir al contenido principal

Guía para citar: UNE-ISO 690 (Notación numérica)

LIBRO

Esquema:

APELLIDO(S), Nombre. Título del libro en cursiva. Edición. Lugar de publicación: editorial, año de publicación.  

Ejemplos:

  • BERNSTEIN, L. El maestro invita a un concierto. 4ª ed. Madrid: Siruela, 2004. 
  • APOSTOL, Tom. M. Análisis matemático. 2ª ed. Barcelona: Reverté, 1988. 
  • MONEDERO, Juan Carlos. Curso urgente de política para gente decente. Barcelona: Seix Barral, 2013. 
  • ALDECOA, Josefina R. Historia de una maestra. Barcelona: Anagrama, 2001. 
  • SAMPEDRO, J.L. El río que nos lleva. Madrid: Alfaguara, 1982. 

Opcionalmente, y según el nivel de detalle que se deba seguir en la lista de referencias, pueden añadirse al esquema general los siguientes campos señalados en negrita.

Esquema:

APELLIDO(S), Nombre. Título del libro en cursiva. Autores secundarios (traductor; prologuista; ilustrador; coordinador; etc.). Edición. Lugar de publicación: editorial, año de publicación. Nº de páginas. Serie. Notas. Número normalizado

 Ejemplos:

  • SOBOTTA, J. Atlas de anatomía humana. Editado por R. Putz y R. Pabst. 20ª ed. Madrid: Panamericana, 1994. ISBN 84-7903-191-3
  • ESPAÑA. DIRECCIÓN GENERAL DE LA MARINA MERCANTE. Lista oficial de buques 2007. Madrid: Ministerio de Fomento, Centro de Publicaciones, 2008. 968 p. ISBN 978-84-498-0832-6

DOS AUTORES

Esquema:

APELLIDOS, Nombre autor1 y APELLIDOS, Nombre autor2. Título del libro en cursiva. Edición. Lugar de publicación: editorial, año de publicación. ISBN.

Ejemplo:

  • HORKHEIMER, Max y ADORNO, Theodor W. Dialéctica de la ilustración: fragmentos filosóficos. 9ª ed. Madrid: Trotta, 2009. ISBN 978-84-87699-97-9

 

TRES AUTORES

Esquema:

APELLIDOS, Nombre autor1, APELLIDOS, Nombre autor2 y APELLIDOS, Nombre autor3. Título del libro en cursiva. Edición. Lugar de publicación: editorial, año de publicación. ISBN. 

Ejemplo:

 

  • FRANKHAM, Richard, BALLOU, Jonathan D. y BRISCOE, David A, Introduction to Conservation Genetics. 2ª ed. Cambridge: Cambridge University Press, 2010. ISBN 978-0-521-70271-3.


 

Esquema:

APELLIDOS, Nombre autor 1, et al. Título del libro en cursiva. Edición. Lugar de publicación: editorial, año de publicación. ISBN.

Ejemplo:

  • CLARAMUNT, Salvador, et al. Historia de la Edad Media. Barcelona: Ariel, 2016.

 

Esquema:

APELLIDOS, Nombre autor. Título del libro en cursiva. En línea. Edición. Lugar de publicación: editorial, año de publicación. ISBN. Disponible en: DOI o URL del recurso. [Consulta: fecha de la consulta]

Ejemplo:

 

PARTE DE UN LIBRO

 

UN AUTOR

Esquema:

APELLIDOS, Nombre autor del capítulo. Título del capítulo. En: APELLIDOS, Nombre editor, coordinador... del libro. Título del libro en cursiva. Edición. Lugar de publicación: editorial, Año de publicación, páginas que abarca el capítulo. ISBN.

Ejemplos:

  • ZIMMER, Jörg.  La dimensión ética de la estética del paisaje. En: NOGUÉ, Joan, ed. El paisaje en la cultura contemporánea. Madrid: Biblioteca Nueva, 2008, pp. 27-44. ISBN 978-84-9742-846-0.
  • AGUILERA KLINK, F. La transición hacia una nueva cultura del agua. En ENCINA, J. y BÁRCENA, I. (coords.) Democracia ecológica: formas y experiencias de participación en la crisis ambiental. Sevilla: Universidad Libre para la Construccion Colectiva, 2006, pp. 185-201.

 

DOS AUTORES

Esquema:

APELLIDOS, Nombre autor 1 del capítulo y APELLIDOS, Nombre autor 2 del capítulo. Título del capítulo. En: APELLIDOS, Nombre editor del libro. Título del libro en cursiva. Edición. Lugar de publicación: editorial, año de publicacón, páginas que abarca el capítulo. ISBN.

Ejemplo:

  • FINNECY, E.E. y PEARCE, K.W. Land Contamination and Reclamation. En: HESTER, R.E., ed. Understanding our Environment. London: The Royal Society of Chemistry, 1986, pp. 172-224.

 

Esquema:

APELLIDOS, Nombre autor. Título de la contribución. En: Título de la publicación de actas en cursiva/Título del congreso en cursiva. Lugar de publicación: editorial, año de publicación, páginas que abarca la contribución. ISBN.

Ejemplos:

  • FRAGA GONZÁLEZ, C. Carpintería mudéjar en los archipiélagos de Madeira y Canarias. En: Actas del II Simposio Internacional de Mudejarismo: Arte. Teruel: Instituto de Estudios Turolenses, 1982, pp. 303-313. ISBN 84-00-05266-8. 
  • SIEMENS HERNÁNDEZ, L. Los fundamentos de la organización musical en los repertorios del flamenco. En: LOLO, B. (ed.) Campos interdisciplinares de la Musicología: actas del V Congreso de la Sociedad Española de Musicología. Madrid: SEDEM, 2002, pp. 1363-1372.

 

Esquema:

APELLIDOS, Nombre autor. Título de la comunicación. En: Título del congreso en cursiva. En línea. Lugar de publicación: editorial, año de publicación, páginas que abarca la comunicación*. Disponible en: DOI o URL del recurso. [Consulta: fecha de la consulta]

*Este dato es obligatorio si está disponible.

Ejemplo:

  • GONZÁLEZ GONZÁLEZ, Inmaculada. La formación de educadores en un mundo globalizado: mirando hacia África. En: XVI Congreso Nacional Educación Comparada. En línea. Tenerife: Universidad de La Laguna, 2018, pp. 679-686. Disponible en: http://doi.org/10.25145/c.educomp.2018.16.083. [Consulta: 13-07-2023]

 

  • LIMA ESTÉVEZ, Javier. Videojuegos y Ciencias Sociales ¿Un binomio imposible?. En:  Actas del V Congreso Internacional de Videojuegos y Educación. En línea. Tenerife: Universidad de La Laguna, 2017. Disponible en: http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/6739[Consulta: 13-07-2023]

 

ARTÍCULO DE REVISTA

Esquema:

APELLIDOS, Nombre autor del artículo. Título del artículo. Título de la revista en cursiva, Año del fascículo en que está incluido el artículo, volumen de la revista, número de la revista, páginas que abarca el artículo. ISSN.

El término “volumen” y los términos de partes más pequeñas de una revista se pueden omitir y los números pueden distinguirse tipográficamente: el número del volumen se anotará en negrita y el número de la parte, si es necesario, se pondrá entre paréntesis. Las páginas pueden ir precedidas o no de la abreviatura pp.

 

Ejemplos:

  • FISAC, Taciana. Mujer y tradición confuciana en la sociedad china. Revista de Occidente, 1994. nº155, pp. 117-133. ISSN 0034-8635.
  • KELCHTERMANS, G. Teacher vulnerability: Understanding its moral and political roots. Cambridge Journal of Education, 1996, 26 (3), 307-323.
  • CONNOLLY DE PERNAS, Eduardo. Guillermo Brown o la acracia infantil. Hibris: Revista de Bibliofilia, 2003, nº 15, pp. 32-39.
  • TORRE CHAMPSAUR, L. de la. Documentos sobre la música en la catedral de Las Palmas: (1791-1800). El Museo Canario, 2006, (61), pp. 353-454. 

El término “volumen” y los términos de partes más pequeñas de una revista se pueden omitir y los números pueden distinguirse tipográficamente: el número del volumen se anotará en negrita y el número de la parte, si es necesario, se pondrá entre paréntesis. Las páginas pueden ir precedidas o no de la abreviatura pp.

DOS AUTORES

 

Esquema:

APELLIDOS, Nombre autor 1 del artículo y APELLIDOS, Nombre autor 2 del artículo. Título del artículo. Título de la revista en cursiva, año de publicación, volumen de la revista, número de la revista, páginas que abarca el artículo. ISSN.

Ejemplo:

  • HUTT, Oliver E. y MANDER, Lewis N., 2007. Studies toward the Total Synthesis of Nominine. The Journal of Organic Chemistry, 2007, vol. 72, no. 26, pp. 10130-10140. ISSN 0022-3263.

TRES AUTORES

Esquema:

APELLIDOS, Nombre autor 1 del artículo, APELLIDOS, Nombre autor 2 del artículo y APELLIDOS, Nombre autor 3 del artículo. Título del artículo. Título de la revista en cursiva, año de publicación, volumen de la revista, número de la revista, páginas que abarca el artículo. ISSN.

Ejemplo:

  • FREDERICK, Rebecca L., OKAMOTO, Koji y SHAW, Janet M. Multiple pathways influence mitochondrial inheritance in budding yeast. Genetics, 2008, 178 (2), 825-837. ISSN 0016-6731.

 

 

 

El término “volumen” y los términos de partes más pequeñas de una revista se pueden omitir y los números pueden distinguirse tipográficamente: el número del volumen se anotará en negrita y el número de la parte, si es necesario, se pondrá entre paréntesis. Las páginas pueden ir precedidas o no de la abreviatura pp.

Esquema:

APELLIDOS, Nombre autor 1 del artículo, et al. Título del artículo. Título de la revista en cursiva, año de publicación, volumen de la revista, número de la revista, páginas que abarca el artículo. ISSN.

Ejemplos:

AUDIJE, Paco, et al. Acoso a la prensa española. Periodistas, 2011, no. 23, pp. 16-19. ISSN 1131-6357.

ANDREWS, M., et al. Growth of Chara Lispida II: Shack adaptation. Journal of Ecology, 1984, 72(3), 885-895. ISSN 0022-0477.

 

UN AUTOR

Esquema:

APELLIDOS, Nombre autor del artículo. Título del artículo. En línea. Título de la revista en cursiva.  Lugar de publicación: editorial, año de publicación, volumen de la revista, número de la revista, páginas que abarca el artículo . ISSN. Disponible en: DOI o URL del recurso. [Consulta: fecha de consulta]

Ejemplos:

  • ORTIZ, José R. Proyecto Hilbert: Lewis Carroll y la lógica de las maravillas. Elínea. Boletín de la Asociación Matemática Venezolana. Caracas: AMV, 1998, vol. 5, nº 1. ISSN 1315-4125 . Disponible en: http://www.emis.de/journals/BAMV/conten/vol5/v5n1p61.pdf. [Consulta: 13-7-2023]
  • WILLET, P. The Victorian Women Writers Project : the library as a creator and publisher of electronic texts. Elínea.The public-access computer systems review. 1996, Vol. 7, nº 6. Disponible en: http://epress.lib.uh.edu/pr/v7/n6/will7n6.html  [Consulta: 13-7-2023]

DOS O TRES AUTORES

Esquema:

APELLIDOS, Nombre autor 1 del artículo y APELLIDOS, Nombre autor 2 del artículo. Título del artículo. En línea. Título de la revista en cursiva . Lugar de publicación: editorial, año de publicación, volumen de la revista, número de la revista, páginas que abarca el artículo. ISSN. Disponible en: DOI o URL del recurso. [Consulta: fecha de consulta]

Ejemplos:

  • ARRABAL, Gabriel y DE AGUILERA, Miguel. Comunicar en 140 caracteres: cómo usan Twitter los comunicadores en España.  ElíneaComunicar. Huelva: Grupo Comunicar, 2016,  nº 46, pp. 9-17. ISSN 1134-3478. Disponible en: http://dx.doi.org/10.3916/C46-2016-01[Consulta: 13-07-2023]
  • SENGUPTA, Annesha, PAKRASI, Himadri B. y WANGIKAR, Pramod P.  Recent advances in synthetic biology of cyanobacteria.  ElíneaApplied Microbiology and Biotechnology . Berlin: Springer-Verlag, 2018, vol. 102, nº 13. ISSN 1432-0614. Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1007%2Fs00253-018-9046-x [Consulta: 13-07-2023]

 

MÁS DE TRES AUTORES

Esquema:

APELLIDOS, Nombre autor 1 del artículo, et al. Título del artículo. En línea. Título de la revista en cursiva. Lugar: editorial, año de publicación, volumen de la revista, número de la revista, páginas que abarca el artículo. ISSN. Disponible en: DOI o URL del recurso. [Consulta: fecha de consulta]

Ejemplo:

  • ALIPOUR, Ramin, et al. The direct effect of interfacial nanolayers on thermal conductivity of nanofluids. Elínea. Heat and Mass Transfer. New York: Springer, 2014, vol. 50, no. 12, pp. 1727-1735. ISSN 0947-7411. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1007/s00231-014-1376-3[Consulta: 13-07-2023].

 

ARTÍCULOS DE PRENSA

PRENSA IMPRESA

Esquema:

APELLIDOS, Nombre autor del artículo. Título del artículo. Nombre del periódico en cursiva. Fecha de la publicación, páginas que abarca el artículo.

Ejemplo:

  • DORTA, Antonio. Ideas, nueva política. La Tarde. 26-09-1932, p. 1.

 

PRENSA DIGITAL

Esquema:

APELLIDOS, Nombre autor del artículo. Título del artículo. En línea. Nombre del periódico en cursiva. Fecha de publicación. ISSN. Disponible en: URL del recurso. [Consulta: fecha de consulta].

Ejemplo:

RECURSO WEB

Esquema:

AUTOR . Título en cursiva. En línea [Fecha de publicación]. Disponible en: URL del recurso. [Consulta: fecha de consulta]

Ejemplos:

 

Esquema propuesto para Wikipedia:

Título del artículo en cursiva. En línea. Wikipedia (distribuidor). Wikimedia foundation. Disponible en: URL. [Consulta: fecha de consulta]

Ejemplo:

 

 

Wikipedia propone la opción "Citar esta página", en el menú izquierdo de cada artículo (en Herramientas)

Esquema

APELLIDOS, Nombre autor del post*. Título del post. Entrada de blog. Fecha  del post. Disponible en: URL del recurso. [Consulta: fecha de consulta]

*En el caso de una organización o grupo, si el nombre aparece como un grupo de iniciales, se puede añadir la forma completa entre corchetes, si se conoce, a no ser que el organismo se identifique normalmente solo con iniciales.

Ejemplos:

  • AREA, Manuel.  Elogio de la desconexión consciente (Slow Tech). Entrada de blog. 20-01-2014. Disponible en: https://ordenaula.hypotheses.org/18[Consulta: 18-10-2023].

 

Esquema:

NOMBRE USUARIO del autor. Título del vídeo. Fuente del vídeo en cursiva [vídeo en línea]. Fecha de publicación o actualización. Disponible en: URL del recurso. [Consulta: fecha de consulta]

Ejemplo:

TRABAJO INÉDITO (TESIS, TFG, TFM...)

TESIS IMPRESA

Esquema:

APELLIDOS, Nombre autor. Título de la tesis en cursiva. Tesis doctoral. Lugar de publicación: Universidad en la que se presenta, Año de publicación.

Ejemplo:

  • AGUILAR DE SOTO, Natacha. Comportamiento acústico y de buceo del calderón (Globicephala macrorhynchus) y zifio de Blainville (Mesoplodon densirostris) en las Islas Canarias: implicaciones sobre los efectos de ruido antrópico y las colisiones con embarcaciones. Tesis doctoral. La Laguna: Universidad de La Laguna, 2006.

TESIS EN LÍNEA

Debería indicarse el archivo digital o repositorio institucional en el que se encuentra encontrarse el recurso de información.

Esquema:

APELLIDOS, Nombre autor. Título de la tesis en cursiva. Tesis doctoral. Lugar de publicación: Universidad en la que se presenta, Año de publicación. Disponible en: Nombre del repositorio, URL del recurso. [Consulta: fecha de consulta]

Ejemplo:

  • PERDOMO REYES, Inmaculada. La interpretación filosófica de la imagen científica del mundo [en línea]. Tesis doctoral. La Laguna: Universidad de La Laguna, 2001. Disponible en: RIULL, https://riull.ull.es/xmlui/handle/915/9991. [Consulta: 15-10-2018]

 

Debería indicarse el archivo digital o repositorio institucional en el que se encuentra encontrarse el recurso de información.

TRABAJO DE FIN DE GRADO

Esquema:

APELLIDOS, Nombre autor. Título del trabajo en cursiva. Trabajo fin de grado. Lugar de publicación: Universidad en la que se presenta, año de publicación. Disponible en: Nombre del repositorio, URL del recurso. [Consulta: fecha de consulta].

Ejemplo:

  • HERRERO ÁLVAREZ, María. La exigencia del contexto machista en los delitos de violencia de género. Trabajo fin de grado. La Laguna: Universidad de La Laguna, 2018. Disponible en: RIULL, https://riull.ull.es/xmlui/handle/915/5099[Consulta: 18-10-2023]

 

TRABAJO DE FIN DE MÁSTER

Esquema:

APELLIDOS, Nombre autor. Título del trabajo en cursiva. Trabajo fin de máster. Lugar de publicación: Universidad en la que se presenta, año de publicación. Disponible en: Nombre del repositorio, URL del recurso. [Consulta: fecha de consulta]

Ejemplo:

  • GARCÍA INFANTE, Virginia. Una propuesta para la gestión de recursos humanos utilizando criterios de CVL desde la web 2.0. Trabajo fin de máster. La Laguna: Universidad de La Laguna, 2018. Disponible en: RIULL, https://riull.ull.es/xmlui/handle/915/7381.[Consulta: 22 octubre 2023]

 

Esquema:

APELLIDOS, Nombre autor, Año de publicación. Título del proyecto en cursiva . Proyecto fin de carrera. Lugar de publicación: Universidad en la que se presenta, año de publicación . Disponible en: Nombre del repositorio, URL del recurso. [Consulta: fecha de consulta]

Ejemplo:

  • GONZÁLEZ BARROSO, Tomás Ricardo. Implementación de videovigilancia mediante streaming en aeropuertos. Proyecto fin de carrera. Tenerife: Universidad de La Laguna, 2016 . Disponible en: RIULL, http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/2652[Consulta: marzo 2023]

NORMA TÉCNICA

Esquemas:

ENTIDAD RESPONSABLE DE LA NORMA. Nº o código de la norma. Título de la norma en cursiva. Edición. Lugar de publicación: editorial,  Año de publicación.

Para normas de acceso en línea: 

ENTIDAD RESPONSABLE DE LA NORMA. Nº o código de la norma. Título de la norma en cursiva. En línea. Lugar de publicación: editorial,  Año de publicación. Disponible en: URL del recurso. [Consulta: fecha de consulta]

 

Ejemplo:

  • ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN.UNE-ISO 690:2013. Información y documentación. Directrices para la redacción de referencias bibliográficas y de citas de recursos de información. Madrid: AENOR, 2013.
  • MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y URBANISMO. NBE-FL-90-1998. Norma básica de la edificación: muros resistentes de fábrica de ladrillo. España: Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, 1998.
  • CALCONNECT. CC 18012:2019, Date and time — General recurrence representation. En línea. 2018. Disponible en: CalConnect Document Registry, https://standards.calconnect.org/csd/cc-18012.html [Consulta: 06-09-2019].
  • INTERNET ENGINEERING TASK FORCE (IETF). RFC 3979, Intellectual Property Rights in IETF Technology. En línea, Best Current Practice. 79 S. BRADNER (ed.). 2005. Disponible en: https://www.ietf.org/rfc/rfc3979.txt [Consulta: 10-02-2021].

PATENTE

Esquema:

TITULAR O SOLICITANTE DE LA PATENTE. Título de la patente en cursiva. Nombre o código del país. Número o designación oficial de patente. Fecha de publicación.

Si en la referencia no queda claro que es una patente, se debe mencionar expresamente este término.

También se pueden anotar como información adicional, entre el título y la designación oficial, la fecha de solicitud

Ejemplos:

  • WILKINSON, J.P. Nonlinear resonant circuit devices. U.S., Patent 3 624 125. 16-07-1990.
  • KLIONOVSKI, K. Broadband dual-band microstrip antenna. RU, Patent 167296. 27-12-2016.
  • WINGET,LTD. Detachable bulldozer attachment for dumper vehicles. England. 8-03-1967.
  • PHILIP MORRIS INC. Optical perforating apparatus and system. Solicitud de patente europea 0021165 A1. 07-01-1981.
  • BLACKBERRY LTD (CA). Method and handheld electronic device having a graphical user interface which arranges icons dynamically. Inventores: Mihal LAZARIDIS y David Paul YACH. U.S.A. solicitud de patente US201615059466 20160303. Sol. 30-06-2016. US Patent Office. Disponible en: https://worldwide.espacenet.com/ [Consulta: 12-05-2017].

 

LEGISLACIÓN Y JURISPRUDENCIA

Las normas con rango de ley y los reglamentos estatales y autonómicos se citan habitualmente en el cuerpo del texto indicando tipo de norma, número y fecha.

En el Anexo de Legislación (o nota al pie, si procede) se indicará el nombre completo de la norma, así como la publicación oficial en la que fue publicada.

Cuerpo del texto:

[...] Los establecimientos financieros de crédito fueron regulados por el R.D. 692/1996, que en su art.1 señala [...].

Anexo de Legislación:

Real Decreto 692/1996, de 26 de abril, por el que se establece el régimen jurídico de los establecimientos financieros de crédito (BOE núm.126, de 24 de mayo de 1996).

Se cita habitualmente en el cuerpo del texto mediante abreviatura desde la primera mención.

En el Anexo de Legislación (o nota al pie, si procede) se indicará el nombre completo de la norma, así como la publicación oficial en la que fue publicada.

 

Ejemplo 1

Cuerpo del texto:

[...] La organización institucional de las Comunidades Autónomas se ha diseñado a partir de la exigencia contenida en el art. 152 de la CE [...]

Anexo de Legislación:

Constitución española (BOE núm.311, de 29 de diciembre de 1978).

 

Ejemplo 2

Cuerpo del texto:

[...] el Gobierno puede contribuir al ejercicio de la legislación, por medio de la función de iniciativa (art. 87.1 CE) [...]

Anexo de Legislación:

Constitución española (BOE núm.311, de 29 de diciembre de 1978).

Los estatutos de autonomía (EA en singular, EEAA en plural) se citan habitualmente en el cuerpo del texto mediante abreviatura desde la primera mención.

En el Anexo de Legislación (o nota al pie, si procede) se indicará el nombre completo de la norma, así como la publicación oficial en la que fue publicada.

 

Ejemplo 1

Cuerpo del texto:

[...] La referencia del EA vasco sobre que los convenios y tratados no afectarán a su ámbito de competencias no debe verse como un límite [...].

Anexo de Legislación:

Ley Orgánica 3/1979, de 18 de diciembre, de Estatuto de Autonomía para el País Vasco (BOE núm.306, de 22 de diciembre de 1979)

 

Ejemplo 2

Cuerpo del texto:

[...] El impulso de relaciones con Portugal se prevé en el art. 6.1.h del EA de Extremadura [...]

Anexo de Legislación:

Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, de reforma del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Autónoma de Extremadura  (BOE núm.25, de 29 de enero de 2011).

Las leyes estatales y autonómicas se citan habitualmente en el cuerpo del texto. Las leyes más reconocibles del ordenamiento jurídico español se citan en el texto mediante abreviatura, mientras que aquellas leyes que no tengan una abreviatura conocida se citarán en el cuerpo del texto mediante número y fecha.

En el Anexo de Legislación (o nota al pie, si procede) se indicará el nombre completo de la norma, así como la publicación oficial en la que fue publicada.

 

Ejemplo 1

Cuerpo del texto:

[...] El art. 16.5 de la LVP prevé expresamente que los contratos se otorguen en escritura pública [...].

Anexo de Legislación:

Ley 28/1998, de 13 de julio, de Venta a Plazos de Bienes Muebles (BOE núm.167, de 14 de julio de 1998).

 

Ejemplo 2

Cuerpo del texto:

[...] El vocal que no pueda asistir debe ser sustituido por otro de idéntica procedencia (art. 132 LOPJ) [...].

Anexo de Legislación:

Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial (BOE núm.157, de 2 de julio de 1985).

 

Ejemplo 3

Cuerpo del texto:

[...] el modelo diseñado por la LO 19/2003 ha apostado por un sistema flexible de acuerdo a las necesidades de la Administración de Justicia [...].

Anexo de Legislación:

Ley Orgánica 19/2003, de 23 de diciembre, de modificación de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial (BOE núm.309, de 26 de diciembre de 2003).

Las normas con rango de ley y los reglamentos estatales y autonómicos se citan habitualmente en el cuerpo del texto indicando tipo de norma, número y fecha.

En el Anexo de Legislación (o nota al pie, si procede) se indicará el nombre completo de la norma, así como la publicación oficial en la que fue publicada.

Cuerpo del texto:

[...] Los establecimientos financieros de crédito fueron regulados por el R.D. 692/1996, que en su art.1 señala [...].

Anexo de Legislación:

Real Decreto 692/1996, de 26 de abril, por el que se establece el régimen jurídico de los establecimientos financieros de crédito (BOE núm.126, de 24 de mayo de 1996).

La jurisprudencia española se cita habitualmente en el cuerpo del texto indicando el órgano que la dicta, número y fecha. Asimismo, se utilizan abreviaturas para los términos sentencia (S) o auto (A) y para el tribunal que emite el dictamen.

En el Anexo de Jurisprudencia (o nota al pie, si procede) se indicará el nombre completo, así como la fecha del dictamen.

Cuerpo del texto:

[...] Los miembros del Poder Judicial colaborarán en los lugares que su labor pueda ser más eficaz supliendo las defuncionalidades del sistema (STC 238/1998) [...].

Anexo de Jurisprudencia:

Sentencia del Tribunal Constitucional 238/1998, de 15 de diciembre de 1998.

Las directivas y reglamentos comunitarios se citan habitualmente en el cuerpo del texto de forma corta, indicando la fecha, número y organismo regulador del mismo.

En el Anexo de Legislación (o nota al pie, si procede) se indicará el nombre completo de la norma, así como la publicación oficial en la que fue publicada.

Cuerpo del texto:

[...] El legislador comunitario eligió un sistema general de reconocimiento mutuo de diplomas, a través de la Directiva 89/48/CEE [...].

Anexo de Legislación:

Directiva del Consejo 89/48/CEE, de 21 de diciembre de 1989, relativa a un sistema general de reconocimiento de Diplomas de enseñanza superior que sancionan la formación profesional de una duración mínima de tres años (DOCE L 19, de 24 de enero de 1989, p.16).