Ir al contenido principal

Guía para citar: Declarar el uso de IA

CÓMO DECLARAR EL USO DE LA IA

Consideraciones previas: 

La inteligencia artificial no puede considerarse autor o autora del contenido que proporciona por tres razones fundamentales: 

  • No tiene capacidad de realizar investigaciones originales, solo reordena y fusiona lo que ya se ha dicho.
  • El contenido generado (texto, imagen, etc.) no es reproducible, pues la misma consulta produce respuestas diferentes en diferentes ocasiones.
  • La IA no puede asumir responsabilidad jurídica alguna sobre dicho contenido.

Los contenidos generados por la IA deben ser sometidos a un riguroso análisis crítico que evalúe su precisión y su veracidad.
Se recomienda preguntar previamente a los tutores y tutoras de los trabajos académicos si su uso está permitido.

 

El uso de modelos de Inteligencia artificial (ChatGPT, Copilot, etc.) para la generación o reelaboración de contenidos (texto, imágenes, datos, etc.) debe describirse de manera detallada en los apartados de metodología, materiales, agradecimientos o sección similar de los trabajos académicos.

Esta descripción debe incluir:

  • El nombre del modelo

  • La versión del modelo que se utiliza

  • El creador (compañía que creó el modelo)

  • La petición (prompt) que ha generado la respuesta

  • La fecha en la que se generó el contenido

Además, cuando se parafrasea o se incluye contenido generado como si fuera una cita dentro del texto, debe identificarse de manera exacta la procedencia del contenido.

Si se considera necesario, los textos generados se pueden incluir como anexos en el trabajo.

Algunos estilos de citación han elaborado recomendaciones para declarar la información procedente de herramientas de IA, que resumimos en las pestañas correspondientes. 

*Hay que tener en cuenta que se sigue la terminología de citación de estos estilos (cita dentro del texto, referencia, etc.) aunque para estos contenidos generados por IA se trata de una "declaración de uso de modelos de IA" y no propiamente una cita como tal, ante la imposibilidad de su reproducibilidad.

 

ACS aún no ha especificado pautas para declarar el uso de IA generativa. Sus pautas para citar un nuevo tipo de contenido sugieren adaptar un formato ya establecido, en los casos en que tenga sentido hacerlo. El software es un formato ACS ya establecido que puede tener sentido para una declaración de herramienta de IA:

  • ChatGPT, versión. 3,5; OpenAI: San Francisco, 2023. https://openai.com/chatgpt (consultado el 22 de junio de 2023).

 

Nota: Los métodos para declarar materiales generados por herramientas de inteligencia artificial (IA) están cambiando rápidamente. Consulte con el/la tutor/a antes de utilizar o declarar material generado por este tipo de herramientas. También debe verificar si la herramienta que está utilizando tiene términos de uso o pautas sobre cómo acreditar su uso.

Fuente: ACS Style Quick Guide

Consideraciones:

  • Se debe describir cómo se ha usado el modelo de IA generativa en la sección de metodología o en una sección similar de tu trabajo. En algunos tipos de trabajo, como en las revisiones bibliográficas, se puede describir su uso en la introducción.

  • Cuando se quiera declarar una frase o texto generados por el modelo de IA utilizado, se debe indicar en el texto del trabajo la pregunta o petición y, a continuación, cualquier parte relevante del texto generado como respuesta. 

    • Ejemplo:
      Cuando se le pidió a ChatGPT una definición de la teoría del realismo en relaciones internacionales, el texto generado por este modelo indicó que "la teoría del realismo en relaciones internacionales sostiene que los estados actúan principalmente en interés propio, buscando poder y seguridad en un mundo donde la competencia y el conflicto son comunes." (OpenAI, 2024)

      Referencia:
      O
      penAI (2024). ChatGPT (versión del 14 de mayo) [Modelo de lenguaje de gran tamaño]. https://chat.openai.com/chat

 

  • También se puede añadir el texto completo del prompt y la respuesta generada en un anexo o en el apartado de materiales complementarios. Es importante documentar el texto exacto generado, porque los modelos de IA devuelven una respuesta diferente en cada sesión de chat, incluso formulando la misma instrucción. Si se incluyen anexos o materiales complementarios, debemos mencionarlos al menos una vez en el cuerpo del trabajo.  

    • Ejemplo:

      Cuando se le pidió a ChatGPT una definición de la teoría del realismo en relaciones internacionales, el texto generado por este modelo indicó que "la teoría del realismo en relaciones internacionales sostiene que los estados actúan principalmente en interés propio, buscando poder y seguridad en un mundo donde la competencia y el conflicto son comunes." (OpenAI, 2024; véase la transcripción completa en el Apéndice A).

      Referencia:

      OpenAI (2024). ChatGPT (versión del 14 de mayo) [Modelo de lenguaje de gran tamaño]. https://chat.openai.com/chat

 

  • Se debe incluir una referencia a la entidad responsable del modelo en la lista de referencias del trabajo.
  • Los elementos de esta referencia se basan en los utilizados para referenciar el software

 

Cita dentro del texto:

  • Esquema de cita directa: "…" (entidad responsable del modelo, año).

  • Ejemplo:

    • Cita parentética: "la teoría del realismo en relaciones internacionales sostiene que los estados actúan principalmente en interés propio" (OpenAI, 2024).

    • Cita narrativa: según OpenAI (2024), "la teoría del realismo en relaciones internacionales sostiene que los estados actúan principalmente en interés propio".


Referencia:

  • Esquema: Entidad responsable del modelo (año). Nombre del modelo (versión) [Descripción del modelo]. URL.

  • Ejemplo: OpenAI (2024). ChatGPT (versión del 7 de mayo) [modelo de lenguaje de gran tamaño]. https://chat.openai.com/ 

 

Fuentes:

Consideraciones:

  • Se considera como una comunicación personal.

  • Se recomienda citar en el texto y añadir más información en una nota al pie o al final del documento si se considera necesario.

  • No se incluirá en la bibliografía o en la lista de referencias, pero sí se acreditará la fuente en nota al pie.

Si mencionamos la cita en el texto:

  • Esquema: 1 Texto generado por Modelo de IA, fecha en la que se generó el contenido, Entidad responsable, URL del Modelo.

  • Ejemplo: 1 Texto generado por ChatGPT, 7 de mayo, 2024, Open AI, https://chat.openai.com/ 

Si no la mencionamos en el texto, hay que incluirla en la nota:

  • Esquema: 1 Modelo, respuesta a "prompt", fecha en la que se generó el contenido, URL del modelo.

  • Ejemplo: 1 ChatGPT, respuesta a “teoría del realismo en relaciones internacionales”, 7 de mayo, 2024, https://chat.openai.com.

Fuente: FAQ Item (chicagomanualofstyle.org)

IEEE aún no ha publicado recomendaciones oficiales sobre la declaración de contenido generado por IA. El Centro de autores IEEE recomienda consultar el Manual de estilo de Chicago para obtener orientación sobre cualquier uso no incluido en el Manual de estilo editorial IEEE.

El manual IEEE especifica para los textos generados mediante IA que «el uso de texto generado por Inteligencia Artificial (IA) en un artículo se especificará claramente en el apartado de reconocimientos o agradecimientos de cualquier artículo enviado a un congreso o a una publicación periódica del IEEE. Las partes del documento en las que se haya utilizado texto generado por Inteligencia Artificial deberán incluir una mención sobre el sistema de IA utilizado para generar el texto.» 

En todo caso, se recomienda a los investigadores que hayan utilizado modelos de IA generativa que: 

  • Declaren su uso en la introducción o en la sección de métodos para describir de forma transparente qué partes del texto se han modificado.

  • Utilicen citas y referencias en el texto para reconocer las aplicaciones utilizadas.

  • Incluyan sus interacciones relevantes con modelos de IA como material suplementario o apéndices.

Consideraciones:

  • No se recomienda tratar la herramienta de IA como un autor. Esta recomendación sigue las políticas desarrolladas por varias editoriales, incluida la revista PMLA (Journal of  The Modern Language of America). 

  • Se debe declarar una herramienta generativa de IA siempre que se parafrasee, cite o se incorpore en el trabajo propio cualquier contenido (ya sea texto, imagen, datos u otro) generado por ella.  

  • Se debe reconocer todos los usos funcionales de la herramienta (como mejorar la redacción o traducir textos) en una nota, en el propio texto u otra ubicación adecuada.

  • Se debe verificar las fuentes informativas citadas.

 

Cita dentro del texto:

  • Esquema: ("Versión acortada del texto del prompt")

  • Ejemplo: Cuando se le preguntó a Gemini por los efectos de la economía de la atención en la sociedad ("Efectos de la economía de la atención"), respondió  que "la economía de la atención puede tener efectos negativos en la sociedad, como la distracción, la desinformación y la polarización".

 

Referencia:

  • Esquema: “Título de la fuente” prompt. Modelo de IA, versión, editor, fecha en la que se generó el contenido, URL de la herramienta.

  • Ejemplo: "Efectos de la economía de la atención en la sociedad" prompt. Gemini, versión del 7 de mayo, Google, 7 de mayo de 2024, https://gemini.google.com/app

Fuente: How do I cite generative AI in MLA style? | MLA Style Center

Referencia:

  • Esquema: Modelo de IA y versión. Pregunta formulada o "prompt" [en línea]. [Fecha de consulta]. Disponible en: URL.

  • Ejemplo: ChatGPT 4.Teoría del realismo en relaciones internacionales [en línea]. [7 de mayo de 2023]. Disponible en: https://chat.openai.com/

    *Este contenido se actualizará cuando se publique la norma UNE de citación para IA