El Comité Internacional de Directores de Revistas Médicas se reunió en Vancouver en 1978 para establecer las directrices que en cuanto a formato debían contemplar los manuscritos enviados a sus revistas. Sus requisitos para la uniformidad de los manuscritos, son conocidos como el Estilo Vancouver, y es el más utilizado por las revistas biomédicas para la redacción de las referencias bibliográficas.
Puedes obtener más información sobre este estilo de cita en los siguientes enlaces:
Para el acceso a las normas completas, con las directrices para la redacción y publicación de artículos, consulte los "Uniform Requirements for Manuscripts Submitted to Biomedical Journals" en la web oficial del International Committee of Medical Journal Editors (ICMJE):http://www.icmje.org/urm_main.html
El estilo Vancouver propone un sistema de citación numérico y establece que la cita en el texto estará compuesta por un número arábigo entre paréntesis. Este número remitirá al que corresponda en la lista de referencias presentada al final del trabajo.
Ejemplo:
[En el texto]
Tumors were washed, acutely dissociated in oxygenated artificial cerebrospinal fluid and subject to enzymatic dissociation as described previously (4).
[En la lista final de referencias]
4. Reynolds BA, Weiss S. Generation of neurons and astrocytes from isolated cells of the adult mammalian central nervous system. Science. 1992;255(5052):1707-10.
Sin embargo, algunas revistas en sus instrucciones a los autores recomiendan que se utilicen números arábigos en superíndice y sin paréntesis:
Ejemplo:
If these were not reported in a given trial we calculated them from the available statistics, if possible,using the methods described in Tierney1
Si se necesita poner una referencia que ya ha sido citada anteriormente en el texto, se le adjudica el mismo número que ya se le ha dado en la primera cita, y ese número es el que aparecerá una sola vez en la lista de referencias.
Si se cita más de una referencia pra la misma afirmación, se ponen los números separados por coma, entre paréntesis. Si los números son más de dos y correlativos, se separan con un guión:
Ejemplos:
Recomendaciones para escribir las referencias bibliográficas:
Dado que uno de los propósitos de la lista de referencias es permitir al lector recuperar y usar las fuentes citadas, los datos de la referencia deben ser correctos y completos. Cada entrada contiene generalmente los siguientes elementos: autor, año de publicación, título y datos de la publicación (lugar y editorial).
Ejemplo :
1. Ferrero NA, Bortsov AV, Arora H, et al. Simulator training enhances resident performance in transesophageal echocardiography. Anesthesiology. 2014;120(1):149-159.
2. Kahle W, Leonhart H, Platzer W. Atlas de Anatomía Vol.1. Barcelona: Omega; 1995.
3. Paddock MT, Bailitz J, Horowitz R, Khishfe B, Cosby K, Sergel MJ. Disaster response team FAST skills training with a portable ultrasound simulator compared to traditional training: pilot study. Western Jof Emerg Med. 2015;16(20):325-330.
4. Parks AR, Atkinson P, Verheul G, Leblanc-Duchin D. Can medical learners achieve point-of-care ultrasound competency using a high-fidelity ultrasound simulator?: a pilot study. Crit Ultrasound J. 2013;5(1):9.
5. Christensen S, Oppacher F. An analysis of Koza's computational effort statistic for genetic programming. In: Foster JA, Lutton E, Miller J, Ryan C, Tettamanzi AG, editors. Genetic programming. EuroGP 2002: Proceedings of the 5th European Conference on Genetic Programming. Berlin: Springer; 2002. p. 182-91.
6. Beach KW, Leotta DF, Zierler RE. Carotid Doppler velocity measurements and anatomic stenosis: correlation is futile. Vasc Endovascular Surg. 2012;46(6):466-474
En el apartado Casos prácticos de esta guía se explica, con más detalle y con ejemplos, la forma de redactar las referencias bibliográficas de algunos tipos de documentos.
Para ampliar información y resolver dudas la NLM recomienda consultar el libro electrónico de K. Patria Citing Medicine, mucho más extenso que las Normas, que no dejan de ser un listado de ejemplos.