Esquema:
Apellidos del autor/es Inicial. Título del artículo. Abreviatura internacional del título de la revista. Año; volumen (número): página inicial-final del artículo.
El título abreviado de cada revista se puede localizar en las siguientes bases de datos :
Esquema:
Apellidos del autor/es Inicial. Título del artículo. Abreviatura internacional de la revista. Año;volumen(número): página inicial-final del artículo.
Ejemplo:
Cuando hay más de seis autores, se mencionan los seis primeros autores seguidos de la abreviatura et al. (Nota: La NLM, incluye en la base de datos Medline todos los autores hasta 25, cuando su número es mayor cita los primeros 24, luego el último autor y después et al).
Esquema:
Apellidos del autor/es Inicial et al. Título del artículo. Abreviatura internacional de la revista. Año;volumen(número): página inicial-final del artículo.
Ejemplo:
Esquema:
Nombre de la institución. Título del artículo. Título abreviado de la revista. Año; volumen (número): página inicial-página final.
Ejemplo:
Esquema:
Título del artículo. Título abreviado de la revista. Año; volumen (número): páginas.
Ejemplo:
Si fuera un artículo en otro idioma distinto del inglés, se debe escribir en su idioma original si la grafía es latina. (Nota: la NLM traduce el título al inglés, lo introduce entre corchetes y añade una indicación del idioma original en abreviatura).
Ejemplo:
Esquema:
Apellidos del autor/es Inicial. Título del artículo. Abreviatura internacional de la revista. Año;nºvolumen Supl nº: página inicial-final del artículo.
Ejemplo:
Esquema:
Apellidos del autor/es Inicial. Título del artículo. Abreviatura internacional de la revista. Año;volumen(número Supl nº): página inicial-final del artículo.
Ejemplo:
Las monografías o libros, siguiendo el Estilo de Vancouver, se citan de acuerdo con el siguiente esquema general:
Apellidos del autor/es Inicial.Título del libro. Edición. Lugar de publicación: Editorial; año.
Hay que tener en cuenta que la primera edición no es necesario consignarla. La edición siempre se pone en números arábigos y con abreviatura (por ejemplo: 2ª ed.) Si la obra estuviera compuesta por más de un volumen, debe indicarse a continuación del título del libro (por ejemplo: Atlas de anatomía Vol. 3)
Esquema:
Apellidos del autor/es Inicial. Título del libro. Edición. Lugar de publicación: Editorial; año.
Ejemplo:
Esquema:
Apellidos del autor/es Inicial del editor/es, compilador/es, denominación del tipo de responsabilidad. Título del libro. Edición. Lugar de publicación: Editorial; año.
Ejemplo:
Esquema:
Institución. Título. Edición. Lugar de publicación: Editorial; año.
Ejemplo:
Esquema:
Nombre del Congreso. Lugar de publicación: Editorial; año.
Ejemplo:
Esquema:
Apellidos del autor/es Inicial del capítulo. Título del capítulo. En: Director/Coordinador/Editor del libro. Título del libro. Edición. Lugar de publicación: Editorial; año. página inicial-final del capítulo.
Ejemplos:
*Observaciones:
Debe usarse la preposición In cuando se trata de una obra en lengua inglesa.
Se utilizará la p. minúscula para la abreviatura de página, aunque vaya precedida de punto
Esquema:
Apellidos del autor/es Inicial de la comunicación o ponencia. Título de la comunicación o ponencia. En: Título oficial del Congreso. Lugar de Publicación: Editorial; año. Pág inicial-final de la comunicación o ponencia.
Ejemplo:
(Nota: Esta misma estructura se aplica a Jornadas, Simposios, Reuniones Científicas etc.)
Observaciones:
Debe usarse la preposición In cuando se trata de una obra en lengua inglesa.
Se utilizará la p. minúscula para la abreviatura de página, aunque vaya precedida de punto
Los recursos disponibles a través de Internet pueden presentar una tipología muy variada: revistas, monografías, portales, bases de datos... Por ello, es muy difícil dar una pauta general que sirva para cualquier tipo de recurso.
Como mínimo, una referencia encontrada a través de Internet debe tener los siguientes datos:
Esquema:
Autor. Título. Nombre de la revista abreviado [Internet]* año [consultado]; volumen (número): páginas o indicador de extensión. Disponible en: dirección electrónica
* Puede sustituirse por: [Revista on-line], [Revista en Internet] [Revista en línea]
Ejemplos:
Esquema:
Autor/es o Director/Coordinador/Editor. Título [Internet]*. Edición. Lugar de publicación: Editor; año [consultado]. Disponible en: dirección electrónica.
* Puede sustituirse por: [Monografía en línea], [Monografía en Internet], [Libro en Internet].
Ejemplos:
Houvenagle D. Clinician's Guide to Partial Hospitalization and Intensive Outpatient Practice. [Internet]. New York: Springer; 2015. [consultado 12 de julio de 2023]. Disponible en: http://site.ebrary.com.accedys2.bbtk.ull.es/lib/bull/reader.action?docID=11063858
Moraga Llop FA. Protocolos diagnósticos y terapéuticos en Dermatología Pediátrica. [Internet]. Madrid: Asociación Española de Pediatría; 2003 [consultado 12 de julio de 2023]. Disponible en: http://www.aeped.es/protocolos/dermatologia/index.htm
Davies MG. Management of claudication due to peripheral artery disease. [Internet]. Walthman (MA): UpToDate; 2022 [consultado 12 de julio de 2023]. Disponible en: https://www.uptodate.com/contents/management-of-claudication-due-to-peripheral-artery-disease
Esquema:
Autor/es. Título [Sede Web]*. Lugar de publicación: Editor; Fecha de publicación [fecha de actualización; fecha de consulta]. Disponible en: dirección electrónica.
*Puede sustituirse por: [Página principal en Internet], [Internet], [Página de inicio en Internet], [Homepage], [Sede Web]
Ejemplos:
Si se tratara de una parte de una página web, el esquema a seguir es el siguiente:
Título de la página [sede Web]*. Lugar de publicación: Editor; Fecha de publicación [fecha de actualización/revisión; fecha de acceso]. Título de la sección [número de páginas o pantallas]. Dirección electrónica.
* Puede sustituirse por: [Página principal en Internet], [Internet], [Página de inicio en Internet], [Homepage], [Sede Web].
Ejemplos:
Esquema:
Institución/Autor. Título [base de datos en Internet]*. Lugar de publicación: Editor; Fecha de creación, [fecha de actualización; fecha de consulta]. Disponible en: dirección electrónica.
* Puede sustituirse por: [base de datos en línea], [Internet], [Sistema de recuperación en Internet].
Ejemplos:
Para la cita de documentos legales la National Library Medicine recomienda seguir el sistema de citación propuesto por “The Bluebook: a uniform system of citation” (18th ed. Cambridge (MA): Harvard Law Review Association; 2005).
El esquema general de para la descripción de cualquier documento legal es el siguiente:
Título de la ley/decreto/orden... Publicación, número, página inicial-página final (fecha de publicación). Recuperado de: ….
Para los distintos ejemplos que se explican a continuación se han seguido las indicaciones del apartado 31 de: Estilo de Vancouver: Requisitos de Uniformidad para Manuscritos enviados a Revistas Biomédicas (Documento elaborado por la Biblioteca del Complejo Hospitalario Universitario “Juan Canalejo” de A Coruña. Enero 2006.)
Esquema:
Título de la ley. Publicación, número, página inicial-página final (fecha de publicación). Recuperado de: ….
Ejemplo:
Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud. Ley 55/2003 de 16 de diciembre. Boletín Oficial del Estado, nº 301, (17-12-2003).
Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa. Boletín Oficial del Estado, 295, de 10 de diciembre de 2013, 97858 a 97921. Recuperado de: http://www.boe.es/boe/dias/2013/12/10/pdfs/BOE-A-2013-12886.pdf
Esquema:
Título de la orden. Publicación, número, página inicial-página final (fecha de publicación). Recuperado de: ….
Ejemplo:
Orden SCB/1244/2018, de 23 de noviembre, por la que se procede a la actualización de precios de referencia de medicamentos en el Sistema Nacional de Salud. Boletín Oficial del Estado, nº 286, 115287 a 115837 (27 de noviembre de 2018).Recuperado de: https://www.boe.es/eli/es/o/2018/11/23/scb1244
Esquema:
Título del proyecto de ley. Publicación, número, página inicial-página final (fecha de publicación). Recuperado de: ….
Ejemplo:
Proyecto de Ley. Ordenación de las profesiones sanitarias. Boletín Oficial de las Cortes Generales. Congreso de los Diputados, (23 de mayo de 2003).
Esquema:
Título. Publicación, número, página inicial-página final (fecha de publicación). Recuperado de: ….
Ejemplo:
Recursos de inconstitucionalidad 3540/96, 1492/97 y 3316/97 (acumulados). Promovidos por el Presidente del Gobierno frente a la Ley de Extremadura 3/1996, de 25 de junio, de atención farmacéutica, y la Ley de Castilla-La Mancha 4/1996, de 26 de diciembre, de ordenación del servicio farmacéutico; y por el Consejo de Gobierno de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha contra la Ley 16/1997, de 25 de abril, de regulación de los servicios de las oficinas de farmacia. Sala del Tribunal Constitucional 109/2003, de 5 de junio de 2003. Boletín Oficial del Estado, nº 156, (1 Julio 2003).
Esquema:
Apellido del autor/es Inicial. Título de la tesis [tesis doctoral]*. Lugar de publicación: Editorial; año.
*En EE.UU. se usa para las tesis el término Dissertation
Ejemplo:
Esquema:
Apellidos del autor/es Inicial. Título de la tesis [tesis doctoral en línea]*. Lugar de publicación: Editorial; año. [consultado]. Disponible en: dirección electrónica.
* Puede sustituirse por: [tesis doctoral en Internet]. En EE.UU. para las tesis doctorales se usa el término Dissertation
Ejemplo: